Alertan por incremento de hambruna en las ciudades por estragos de la pandemia de COVID-19

***Entre las opciones para mitigar esta crisis es capacitar a los ciudadanos la creación de huertos en sus hogares

Morelos/Verónica Bacaz

La pandemia por COVID-19 provocará que en aproximadamente un año y medio, en las ciudades se comiencen a elevar los índices de hambruna, principalmente en zonas urbanas, por lo que es urgente que las autoridades brinden capacitación a los ciudadanos para crear sus propios huertos y aprender a almacenar alimentos, como granos y semillas, para mitigar esta crisis, recomiendan organismos internacionales.

“A raíz de la pandemia que estamos viviendo, se acerca una segunda pandemia de hambruna en Latinoamérica, por lo que estamos trabajando con algunos líderes del campo, para que en casa la gente pueda construir sus propios huertos para mitigar esta crisis”, abundó Larissa Navarro, embajadora de paz y Buena Voluntad.

Y es que derivado de esta problemática, se prevé que la escalada de violencia sea mayor, para los países de Latinoamericanos, a pesar de los índices que ya se vivían a consecuencia de la inseguridad. Por lo que la hambruna por la falta de empleos derivados del confinamiento, es un detonante para el incremento de la violencia.

En tanto, la tarea de gobernantes es que aunado a llevar despensas a las familias vulnerables -la cual si sirve pero no es suficiente-, se deben crear planes de almacenamiento de alimentos y creación de huertos incluso en balcones y azoteas, pues los efectos de la pandemia llevaría a 81 millones de personas a la pobreza extrema. Un ejemplo que muestra esta situación, es que en los Estados Unidos se encareció la carne y no todos los países, han hecho planes de almacenamiento de granos.

Pero también crear programas de pacificación en las comunidades de pobreza extrema, pues es ahí donde se verá la mayor crisis. Si bien, no se puede erradicar la violencia si al menos podrán ayudar a que esta no escale, señaló la también delegada estatal de Prolibertad y de Derechos Humanos de la ONU.