***Para cambiar la estrategia de seguridad en México, la mejor contribución que haría EUA, sería frenar el tráfico de Armas, punto en el que Joe Biden está de acuerdo, dijo el canciller
Por: Verónica Bacaz
Cuernavaca.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard respondió al embajador Ken Salazar que para cambiar la estrategia de seguridad y así puedan volver a Morelos los estudiantes extranjeros y aprender español, es necesario que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica contribuya a frenar el tráfico de armas.
“Si Estados Unidos maneja esas alertas (de viaje), nosotros también vamos a crear las Alertas de Tráfico de Armas, es decir, vamos bajando el número de armas, nos conviene a los dos países”, expresó el canciller en su visita a Cuernavaca en entrevista con medios.
Ayer, el embajador de EUA, Ken Salazar estuvo en la capital morelense, con el gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro, en dónde expuso que para que vuelvan los alumnos a las escuelas de español, era necesario mejorar las condiciones de seguridad, pues aseguró qué hay entidades como Hidalgo, que lo han hecho y por eso allá tienen éxito con el turismo Idiomático.
En tanto, Marcelo Ebrard declaró que para que eso suceda es necesario que el país vecino detenga su tráfico de armas en la frontera, pues allá hasta los menores de edad las pueden adquirir y matar a 15 personas con una Barret.
Por lo qué su postura, dijo, es respetuosa, pero recordó que México presentó una demanda contra la industria de armamento, pues a diario se escuchan noticias de la detención de personas con 15, 20 armas largas o hasta 80.
“Si realmente Estados Unidos nos quiere apoyar, entonces que impidan el tráfico ilícito de armas sería la demanda que yo les haría, respetuosa y amistosa (…) sé que el presidente Biden está de acuerdo en el control de Armas y la mejor medida en que nos puede apoyar Estados Unidos sería esa. Estamos en un mar de armas”, insistió.
Hasta ahora, dijo que se desconoce la cantidad de armamento que ingresa al país por los 3 mil kilómetros de frontera que se tiene entre los Estados Unidos y México, por lo que señaló es difícil tener un control.
Ebrard Casaubón ejemplificó el caso de Indonesia, en dónde estuvo hace poco, en la cumbre del G20, explicó que allá tienen 0.12 homicidios por 100 mil habitantes y, al cuestionar a la autoridad por la baja incidencia de homicidios, le respondieron que es porque allá no cuentan con armas, pues al ser islas no se pueden conseguir.

