El Gobierno de Morelos reconoce la importancia de la niñez en la construcción de un futuro sustentable, en este sentido, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la Cumbre Infantil Morelense del Medio Ambiente (CIMMA), en el Foro Tlahuica del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca.
En esta edición participan 252 alumnas y alumnos de quinto y sexto grado de primaria, provenientes de 63 instituciones educativas de 23 municipios de la entidad, lo que representa una descentralización histórica del encuentro; además, este año marca un hecho sin precedentes al integrar a escuelas indígenas bilingües, planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y una delegación invitada del estado de Tlaxcala.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo estatal expresó: “Estoy muy feliz de estar en este evento que nos crea tantos sentimientos de ver a tantas niñas y niños, que tienen como objetivo cuidar el medio ambiente, eso nos llena de esperanza, nos llena de alegría, saber que, desde ahora y en el futuro, van a cuidar este maravilloso estado de Morelos”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré, indicó que la CIMMA 2025 cuenta con el apoyo de instituciones federales, ayuntamientos e iniciativa privada, y lo más importante, la participación de una infancia comprometida con el cuidado de los recursos naturales y del planeta, por lo que auguró que será todo un éxito.
Asimismo, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, pidió a las y los estudiantes que todo lo aprendido en esta cumbre lo repliquen en sus escuelas y en sus casas, a fin de preservar el medio ambiente.
Posteriormente, la Gobernadora realizó la entrega simbólica de un kit escolar completo a quienes fungen como delegados ambientales. Cabe señalar que las y los participantes accederán a más de 20 talleres en un solo día, como reciclaje, biodiversidad, cambio climático, restauración del entorno y protección del agua, con el propósito de aprender, dialogar y proponer soluciones que contribuyan al cuidado de la tierra.
Durante la ceremonia, las voces de Aurora Vázquez Esteban y Dylan Rafael Martínez Munguía resonaron en mixteco y náhuatl, lo que reafirmó la riqueza cultural y lingüística de Morelos, así como su vínculo con la protección del territorio.
Cabe señalar que la CIMMA, que se realiza desde hace 26 años, refleja la coordinación entre la SDS, la Secretaría de Educación, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la comunidad académica, lo que consolida un esfuerzo interinstitucional para impulsar una ciudadanía ecológica, identidad territorial y un futuro sustentable en “La tierra que nos une”.

En este acto inaugural estuvieron presentes: Javier Bolaños Aguilar, secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Raúl Aguirre Espita, encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Concepción Álvarez Trujillo, directora general de Educación Ambiental y Vinculación Estratégica de la SDS; Jorge Morales Barud, rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).
De igual manera, el diputado local Luis Eduardo Pedrero González; Juan Ramón Acosta Cebreros, titular de la Oficina de Representación de la Semarnat en Morelos; Catalina de Alba Lozano, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Morelos; Sonia Prado Roque, en representación del director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres; Araceli Castillo Macías, coordinadora territorial de Conafe; Valeria Dávila Solano, directora general Aire Kanan Kuxtal S.A. de C.V., en representación del Comité Organizador de la CIMMA 2024; y Lourdes Patricia Caballero Cervantes, directora del Instituto de Educación Integral “Magdalena Cervantes” del estado de Tlaxcala.

