Participa UAEM en reunión nacional de la Red Temática de Ingeniería de Software

Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inauguró hoy los trabajos de la Primera Reunión Nacional de la Red Temática de Ingeniería de Software 2022 (Redmisoft 22), que se lleva a cabo en formato híbrido del 9 al 11 de febrero con sede en la Universidad de Guanajuato y el tema de Ingeniería de software cuántica.

Gustavo Urquiza destacó que en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) se desarrolla la ingeniería de software por objetivos, con experiencias fructíferas de vinculación al integrar a estudiantes en varios proyectos de investigación formal y ciencia aplicada.

En su intervención, el rector de la UAEM abogó por impulsar en México la ingeniería de software para desarrollar las capacidades de la industria en nuestro país, por ello reiteró la necesidad de vincular la academia con la industria y los distintos sectores de la sociedad en una cuádruple hélice.

Por su parte, Javier Sánchez Mondragón, miembro del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe), refirió que el objetivo de la Redmisoft es generar una alianza entre universidades e institutos en sus propios términos, para crear una red de investigación virtual que permita asociar a los investigadores y formar otros nuevos.

Al impartir la conferencia Tecnologías científicas disruptivas capacitantes, Sánchez Mondragón destacó que México cuenta con el 27 por ciento de ingenieros respecto a la matrícula nacional de educación superior, una cifra más alta que los Estados Unidos, de ahí que ese país necesite importar ingenieros de otros países como el nuestro.

“Lo que hace falta en nuestro país no es liderazgo sino organización, atender casos particulares del surgimiento de ingenieros destacados en todo el territorio nacional, de ahí la necesidad de atenderlos, formarlos y capacitarlos  desde una educación virtual”, expresó.

La ingeniería de software es una especialidad que consiste en sistemas, instrumentos y técnicas que se emplean en el desarrollo de los programas informáticos, incorpora el análisis precedente de la situación, el bosquejo del proyecto, el desarrollo del software, el ensayo necesario para comprobar su funcionamiento correcto y poner en funcionamiento el sistema.