Morelos regresa a semáforo rojo a partir del 24 de diciembre

***El aumento de la movilidad el alza en casos de COVID-19 derivó en esta decisión y entrar en alerta máxima

Morelos/Verónica Bacaz

Ante el aumento de movilidad en el Estado, autoridades de la Secretaría de Salud y del Gobierno de Morelos decretaron volver al semáforo rojo este miércoles debido al alto número de pacientes contagiados por COVID-19, así como también por el incremento de pacientes hospitalizados.

“Debido al ritmo acelerado de contagios y hospitalizaciones por Coronavirus, en Morelos durante los últimos días y tras valorar a fondo las sugerencias del Comité Estatal de Salud se ha tomado la difícil, pero necesaria decisión de regresar a semáforo rojo”, anunció en rueda de prensa, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Dicha medida, dijo, basada en “evidencia científica” se pondrá en marcha a partir del jueves 24 de diciembre de 2020 y hasta el 10 de enero de 2021, toda vez que los indicadores muestren una tendencia a la baja, se podría regresar a semáforo naranja como se estuvo hasta este miércoles.

Ayer, la Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 21 mil 939 personas, de las cuales se han confirmado nueve mil 038 con coronavirus COVID-19; 286 están activas, este dato es el que más preocupa a las autoridades, pues se trata de los pacientes que pueden propagar el SARS-CoV-2.

Asimismo, se han descartado 11 mil 151 y están como sospechosas mil 750; en lo que va del años se han registrado mil 576 defunciones.

De igual modo, en los últimos días también los hospitales de los Servicios de Salud del Estado registran una saturación del 40 por ciento, así como también en la clínica uno del IMSS en Cuernavaca.

Derivado de ello, a partir de este jueves, casi una semana después de que la Ciudad de México y el Estado de México, decretaron el semáforo rojo, en Morelos se suspenden actividades no esenciales y se reforzarán acciones para reducir la movilidad social y con ello frenar un posible repunte de casos.

“Estamos tomando una difícil decisión pero sabemos que hacemos lo correcto, por lo que sin titubear optamos por salvaguardar la vida de nuestra población”, abundó.

Por este motivo, aunque Morelos se había posicionado a nivel nacional en semáforo naranja, desde el fin de semana pasado la afluencia de personas en plazas comerciales, tianguis, carreteras y plazas públicas obligó a las autoridades a volver al confinamiento, para evitar el colapso del sistema sanitario en la entidad; incluso ya se habilitó el Centro Vacacional Oaxtepec, para recibir a pacientes con síntomas leves de COVID-19, provenientes de la Ciudad de México.

En tanto, el mandatario morelense exhortó a los presidentes municipales a “hacer equipo” y a tomar las decisiones que consideren pertinentes para frenar la ola de contagios en sus localidades, por lo que llamó a la unidad y hacer válida la ley que obliga al uso del cubrebocas.

Y es que, al decretarse el semáforo rojo en la capital del país, se registró una importante afluencia de capitalinos que llegaron a casas de descanso ya sea propias o a través de plataformas de hospedaje como “AirBnB”.

Asimismo, ayer elementos de Protección Civil del Estado, así como de la Guardia Nacional en operativo suspendieron temporalmente varias tiendas departamentales, en Cuernavaca, por no cumplir con las medidas de higiene y prevención y registrar aglomeraciones de personas en su interior, por lo que podrán abrir sus puertas al público hasta el 3 de enero.

De hecho, empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como diversos actores políticos pedía que se redujera la movilidad en la Ciudad de México y su área metropolitana, pues al registrarse el éxodo de capitalinos a la entidad, la pandemia se tornaría más larga y la economía tardará más en recuperarse.

A su vez, la titular de la Secretaría de Economía, agregó que solo estarán abiertos sectores fundamentales, es decir, bancos, notarias, distribución y venta de energéticos, gasolineras, gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas.

Se permitirá la apertura de mercados y supermercados al 50 por ciento; hoteles el 25 por ciento de su capacidad; restaurantes, cafeterías y cocinas económicas sólo podrán tener servicio para llevar.

Por último anunció que en breve se darán a conocer los diversos programas de apoyo al comercio y servicio de la entidad.