Guardia Nacional retira plantón de opositores a la termoeléctrica para que inicie su operación

Morelos/Verónica Bacaz

La madrugada de este lunes, elementos de la Guardia Nacional comenzaron el retiro del plantón que instalaron opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM) en los ejidos de San Pedro Apatlaco en el municipio de Ayala y que impedían que la termoeléctrica en Huexca, iniciara operaciones.

Alrededor de las 3:00 horas tanto la Guardia Nacional con apoyo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) llegaron con maquinaria pesada para comenzar a retirar las lonas, casas de campaña y demás objetos que colocaron los pobladores.

En este sitio, ubicado a las orillas del Río Cuautla a decir de los pobladores, se colocaron las casas de campaña en la que había guardias para impedir la conexión de la tubería para llevar agua a la termoeléctrica, que sería utilizada para enfriar las turbinas.

Versión que el gobierno federal ha aclarado, al informar que el líquido que se utilizará, sería de aguas negras, pero después está sería tratada con el fin de devolverla al río, así como también a los canales de riego que se construyeron a favor del sector agrícola de la región.

Al respecto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra informó que al momento del arribo de los trascabos se encontraba un grupo reducido de opositores, por lo que no hubo resistencia, “se les solicitó retirarse y al ser una guardia pequeña, accedieron ante la cantidad de uniformados”, explicó.

En tanto, informó para El Financiero que comenzarán las protestas y las denuncias antes instancias defensoras de Derechos Humanos, ante este intento de represión por parte del Gobierno Federal.

Hace unos días, el propio abogado advertía que se iba a presentar esta situación, después de que el presidente de México, anunció que ya no había amparos activos que impidiera que la planta se termine de construir, para que en diciembre el PIM de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comience a operar.

Asimismo, los pobladores advirtieron que también se comenzó a dividir a la gente que se oponía al proyecto, pues en las asambleas ya había pleitos entre ellos, que mostraba una supuesta intervención de las autoridades para restar fuerza al movimiento que se formó desde 2010, por lo que en noviembre de este año, habían anunciado que el plantón se iba a fortalecer.

En días pasados, opositores refirieron que el presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), Rogelio Plascencia Barreto había convencido a los presidentes de los ejidos municipales de los alrededores para que votaran a favor del PIM y ya con estas acciones se podría iniciar el desalojo.