***El impacto económico por mala praxis alcanzó los más de 118 mdp
Morelos/Verónica Bacaz
En un año, se han registrado hasta mil casos de pacientes que han caído en manos de médicos generales que practican cirugías plásticas sin tener la especialidad y que incluso han tomado diplomados sobre medicina estética, lo que ha provocado daños irreparables a las personas e incluso hasta la muerte.
“Esta situación, nos ha llevado a presentar una iniciativa para regular la certificación de las especialidades quirúrgicas en el estado y con ello convocar a los cirujanos plásticos a una reunión para dar cuenta del impacto (que tiene la problemática) para la entidad, el cual ha tenido un impacto económico hasta los 118 millones de pesos”, explicó Omar Cerezo, asesor jurídico y médico del Colegio de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos.
La falta de regulación provocó que algunos médicos generales, los cuales están identificados incluso por la propia Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) se atrevieron a intervenir a pacientes sin contar con los conocimientos que indica la norma, “solo han cursado diplomados en medicina estética, incluso prácticas con tutoriales en YouTube”, detalló.
Agregó que atraen a sus pacientes, desde las redes sociales con cirugías de implantes mamarios, aumento de glúteos, rinoplastias, lipoescultura o lipectomias, con un costo menor al del mercado, lo que después se convierte en una complicación post-operatoria y terminan recibiendo atención en el sector público.
Sin embargo, ante la falta de una ley que regule estas malas practicas no se ha podido fincar responsabilidades penales en contra de estos médicos, debido a que las familias desisten de continuar con las denuncias, por lo costoso que resulta el proceso y, en otros casos porque han sido amenazados.
Los galenos presentaron ante los diputados del Congreso del Estado una iniciativa que busca que la práctica cuente con un marco legal de referencia, que brinde facultades a las autoridades sanitarias y en su momento, verificar y sancionar las irregularidades que se presenten, porque, dijo, que esta problemática ha ido en aumento y más con el apoyo de las redes sociales, empero mencionaron que sólo la diputada Tania Valentina Rodríguez, del PT apoyó el proyecto.
Omar Cerezo comentó que el número de pacientes afectados que piden auxilio a los médicos cirujanos que sí están certificados, en la mayoría de los casos ya presentan daños graves, algunos incluso pasaron por terapia intensiva, se les perforó un órgano vital, o bien, se trata de familiares de mujeres u hombres que perdieron la vida durante la intervención quirúrgica.
A su vez, el presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos, Rolando Samper Mendoza refirió las historias de dos mujeres que fallecieron este año, en manos de un médico que no cuenta con la especialidad en cirugía plástica y cuyos cuerpos abandonó en un hospital público.
De ambos casos, se presentaron denuncias antes la Coprisem, de hecho esta dependencia tiene localizadas las clínicas privadas en donde operan, pero no han logrado detener su actuar, pues aunque en Morelos algunos dejaron de promocionar sus servicios, estos ya comienzan a brindar sus servicios en otras entidades y ya también allá tienen denuncias.
Rolando Samper exhortó a la población a no dejarse engañar, a que antes de recurrir a realizarse una cirugía estética, se verifique si el médico está certificado en Cirugía Plástica Reconstructiva y que cuente con la licencia correspondiente.
Al mismo tiempo llamó a la Secretaría de Salud y a la COPRISEM a tener mayor vigilancia en estos casos, pues el número de afectados sigue a la alza. Pues mencionó que hasta el momento, sólo una legisladora del PT respaldó la iniciativa ante el pleno, para discutirse en el actual periodo ordinario de sesiones.