• El Gobierno del Estado celebra las acciones que promueven la igualdad sustantiva en el ámbito comunitario
Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno y presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), acompaña e impulsa las acciones que las autoridades e integrantes de ese sistema realizan para abonar al desarrollo igualitario de las mujeres.
Desde la Secretaría de Gobierno existe el compromiso en el fortalecimiento de la transversalidad de la perspectiva de género, por lo tanto, Adriana De la Cruz, asesora en materia de género, asistió en representación del encargado de la política interna al arranque de la estrategia de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), inaugurados en Zacatepec y Tlaquiltenango.
En uso de la palabra, la funcionaria expresó que la coordinación de esfuerzos entre las autoridades de distintos órdenes de gobierno, permite logros como estos, que abonan a la disminución de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, promueven el desarrollo en todos los ámbitos y generan una cultura de no discriminación.
Reconoció el trabajo del funcionariado y de la sociedad, a la vez de refrendar el compromiso del secretario de Gobierno por seguir sosteniendo la agenda de derechos humanos de las mujeres como una alta prioridad.
Este acto fue convocado por Claudia Rivera Miranda, secretaria ejecutiva y encargada de despacho del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM); dado que la implementación y operatividad de los CDMs, es una acción que da cumplimiento a uno de los objetivos de ese organismo autónomo, lograda con apoyo de recurso federal proveniente del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Los CDM son unidades multidisciplinarias que promueven el desarrollo local con perspectiva de género, generan y acompañan a redes de mujeres para el empoderamiento económico e incidencia en sus municipios; desempeñan procesos formativos de acuerdo a las necesidades para la promoción de la igualdad, canalizan situaciones de violencias, gestionan recursos y trámites para las beneficiarias.
Es decir, hacen que las mujeres participen activamente de sus derechos para incidir en lograr una sociedad más justa e igualitaria, en la que ellas son parte del desarrollo local.
Para conseguir su operatividad cuentan con personas especializadas: una promotora, una asesora y una facilitadora que se forman a lo largo de siete meses con trabajo en el territorio, con un modelo específico y partiendo de un diagnóstico participativo.
La entidad cuenta con 10 CDM instalados en los municipios de: Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Temixco, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Jojutla, Emiliano Zapata, Tlaquiltenango y Zacatepec.
A este arranque asistieron: Martha Clara Ferreyra Beltrán, directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres (INMUJERES); la presidenta y presidentes municipales: Claudia Mazari Torres, de Puente de Ixtla; José Luis Maya Torres, de Zacatepec y Carlos Franco Ruiz, de Tlaquiltenango; además de especialistas de los CDMs, directoras de las Instancias de la Mujer, representantes de diputadas y diputados locales, autoridades municipales, entre otras.