Caída de precios en productos del campo principal afectación a productores morelenses

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo la investigación ‘El Campo en Morelos durante la pandemia de Covid 19, visto desde las comunidades rurales’.

Ahí se informó que la caída de los precios en los productos es la principal causa que afecta a los productores morelenses, derivada de la contingencia sanitaria.

La investigación fue realizada por Kim Sánchez Saldaña y Adriana Saldaña Ramírez, investigadoras del Cicser y por Miriam Muñoz Ortega, egresada del Departamento de Antropología del mismo centro e integrante del proyecto.

Muñoz Ortega informó que el objetivo fue registrar y comprender la manera en que algunas comunidades rurales de la región centro oriente de Morelos enfrentan la pandemia y específicamente cómo es que los productores y jornaleros han recibido y resuelven esta situación.

Refirió que el campo es uno de los sectores que no ha detenido su trabajo durante la pandemia, sin embargo, explicó que la caída de los precios derivado del cierre de mercados y puntos de venta importantes, ha sido una de las afectaciones más importantes, que incluso no les ha permitido ni recuperar las inversiones a los jornaleros.

“Ellos pudieron seguir trabajando a pesar de la situación en la que se encontraban, porque de ello dependía que la cosecha siguiera adelante, encontramos que modificaron sus maneras de organizarse y se adaptaron a través de distintos medios para sacar adelante las actividades del campo, pero además la pandemia influyó en otros rubros como el social y el religioso, donde aprovecharon el uso de las nuevas tecnologías”, dijo Miriam Muñoz. 

La egresada del Cicser mencionó que en un comienzo la pandemia se vislumbró como algo aislado, sin embargo, con el paso de los meses, los productores fueron adoptando diferentes estrategias para salir adelante, como vender sus productos en mercados locales, recurrir a mano de obra familiar para disminuir costos, entre otras alternativas.

Este proyecto de investigación, que inició en 2020, se puede consultar a través del portal: http://investigacion.uaem.mx/omp/cicser/index.php/editorialcicser/catalog/book/20.