***Confirmaron que la termoeléctrica ayudaría a reducir las tarifas de energía tanto domésticas como industrial
Morelos/Verónica Bacaz
El Gobierno del Estado dio su aval a la federación para reiniciar los trabajos del Proyecto Integral Morelos (PIM) en la comunidad de Huexca, en el municipio de Yecapixtla después de que confirmaron que tanto la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto que se edificarán, no causará daños al medio ambiente ni a la salud de los pobladores de la zona, así como tampoco reducirá el cause del Río Cuautla.
“Esta planta permitiría generar el 100 por ciento de la electricidad que requiere Morelos, pues traería beneficios para la zona industrial del Oriente de la entidad,
Además, el PIM traerá consigo obras importante para la región, como el revestimiento de canales, la tecnificación del riego. Así como beneficios en 130 millones de pesos en temas hidroagrícolas.
El PIM, traerá más inversión, empleos mejores pagados y haría a Morelos más competitivo y, empresas como Nissan tendrían tarifas industriales más bajas, así como a las domésticas.
“Es un proyecto muy ambicioso, estamos hablando de una inversión de más de mil millones de dólares, es decir, de más de 22 mil millones de pesos, además de la inversión social que se hizo en la zona, de más de 200 millones de pesos”
“Este gobierno (El de Cuauhtémoc Blanco) no participamos en la elección del lugar ni el tipo de energía, lo que queríamos es que las preocupaciones que se estaban expresando socialmente, pudiéramos tener la certeza de que se hubieran superado, si nosotros tuviéramos elementos para sostener que se está disminuyendo el cauce del Río Cuautla (…) si hubiera riesgo para la población seríamos los primeros en oponernos a la puesta en marcha de la termoeléctrica en Huexca”, explicó el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas.
Asimismo, detalló que representantes de la UNESCO, que han revisado el PIM, han llevado evidencias de que la termoeléctrica no consume una sola gota del Río Cuautla, el agua que se tomará para enfriar las turbinas, será proveniente de las aguas sucias o residuales que vienen desde Yecapixtla y Cuautla hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
Esta planta, contaba con poco equipamiento y vertía agua sucia al Río Cuautla, en tanto se hizo una inversión en la PTAR para poder tratar el 100 por ciento de las aguas residuales que llegan y, usar únicamente una pequeña fracción que se limpia, para enviarla a la termoeléctrica.
Después esa misma, se vuelve a tratar, a limpiar y se le da un proceso de destilación, para que posteriormente se envíe al Río Cuautla. Y, aclaró que una vez enviada al afluente, éste aumentará su caudal, sin que contenga metales pesados, como lo había referido los pobladores.
“Lejos de disminuir el cauce, se le está dotando de más agua al Río Cuautla. No tiene absolutamente nada de metales pesados es agua destilada, incluso después del tratamiento, sale fría. Está comprobado científicamente que no hará daño”, detalló.
Pablo Ojeda ejemplificó el caso de la planta similar construida en Querétaro, la cual no ha ocasionado afectaciones, ni daños, tanto a la población como al medio ambiente, así como tampoco hace ruido, como lo han asegurado en Huexca.
“Las emisiones contaminantes que tiene la termoeléctrica, cumplen con en exceso con la norma oficial mexicana. El gas natural es una de las energías más limpias que existen en el mundo”, abundó.
El secretario de gobierno insistió en que también está descartado que se puedan registrar riesgos a las comunidades, con el gasoducto, por la cercanía con el volcán o bien por esta en zona sísmica, pues reiteró que en cuanto exista una variación en la presión, inmediatamente se cierran las compuertas y las válvulas, por lo que negó que se puedan registrar explosiones.