A revisión cinco vialidades elevadas en Cuernavaca para colapsos 

***El Paso Exprés, el Puente del Polvorín, el de Buenavista, los de Plan de Ayala se someterán a revisión

Morelos/Verónica Bacaz

El Colegio de Ingenieros Civiles en Morelos anunció que a solicitud de la Secretaría de Obras del Estado se hará una exhaustiva revisión a obras elevadas en Cuernavaca, algunas que incluso muestran algunas fallas en su estructura, para evitar tragedias como la de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

“Tenemos que hacer la evaluación de las estructuras, obviamente muy álgido, muy complicado, vamos a reunir toda la información documental posible y elaborar nuestros dictámenes, ver si existe proyecto estructural, hidráulicos, todo lo que conlleva un dictamen de esta naturaleza”, explicó Omar Laguna Ocampo, Secretario del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos.

Entre los proyectos a revisar están: el Paso Exprés en Cuernavaca en donde hace casi cuatro años se formó un socavón, que cobró la vida de doña personas. Además de que la vialidad siguió presentando algunas fallas, actualmente continúan las reparaciones a esta vía rápida que conecta a la Ciudad de México, Cuernavaca y Guerrero.

Otro que se hará revisión profunda es el Puente elevado de la colonia Buenavista ubicado en la entrada de la carretera federal México-Cuernavaca y en donde ya en una ocasión una pipa volcó y dañó su estructura, por lo que vecinos han alertado de algunas grietas que observan.

Este paso elevado, se construyó en la administración priista del exalcalde, Manuel Martínez Garrigós, del 2009-2012, ello para ayudar a frenar a los vehículos pesados que bajan de Huitzilac y que en muchas ocasiones se han quedado sin frenos.

De igual modo, el Puente elevado cercano a la tienda Chedraui y el que conecta a la Plaza Fórum, también en el área de Boulevard Cuauhnáhuac.

Y es que a raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, la preocupación por estas obras elevadas, en las que algunas se observan algunas deficiencias como trabes mal colocadas y grietas. Aún y que autoridades de Protección Civil, han señalado anteriormente que en el caso del Puente de Buenavista, no había riesgos.

Omar Lagunas señaló que serán al menos 20 especialistas en de diferentes ramos de la ingeniería que se encargarán de revisar estructuras, planos y demás detalles de cada obra. Por lo que refirió que no se tendrá que recurrir a expertos de otros países o estados como se hace con el caso del Metro.

COMIENZA PROTECCIÓN CIVIL LA REVISIÓN DE PUENTES

Este día, Protección Civil del Estado comenzó con la revisión del Puente Elevado de Buenavista, después de que ayer comenzaron a circular imágenes de posibles fallas y en caso de detectarlas, hacer estudios más a fondo, señaló el coordinador estatal del ramo, Enrique Clement Gallardo.