Morelos/Verónica Bacaz
La Secretaría de Salud en Morelos confirmó que la entidad permanecerá 15 días más en semáforo rojo ya que se han confirmado más de 500 contagios en un lapso de 24 horas y dado el aumento de la ocupación hospitalaria de más del 60 por ciento.
La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 32 mil 573 personas, de las cuales se han confirmado 13 mil 345 con coronavirus COVID-19, 10 mil 747 con prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa en sus siglas en inglés) y dos mil 598 por antígeno; mil 501 están activas, descartado 17 mil 726 y están como sospechosas mil 502; se han registrado mil 764 defunciones.
El director general de Coordinación y Supervisión, Daniel Madrid presentó el ejercicio técnico del simulador del semáforo de riesgo COVID, el cual posiciona a Morelos por dos semanas más en color rojo, es decir máximo riesgo de contagio; al tiempo que, aclaró, que será en la conferencia vespertina del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell que se informe el veredicto final.
Daniel Alberto Madrid González, director general de Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud, puntualizó que los nuevos pacientes son 327 mujeres de los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Xoxocotla, Yautepec, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas, además de Arcelia, Guerrero; Ecatepec en el Estado de México; las delegaciones Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa en la Ciudad de México; Pénjamo, Guanajuato; San José Chiapa, Puebla; Sinaloa; de las cuales 316 permanecen en aislamiento domiciliario, 4 hospitalizadas graves, 6 no graves y una falleció.
También, 281 hombres de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tlaltizapán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec, así como la delegación Cuauhtémoc e Iztacalco en la Ciudad de México; Ixtapaluca, Metepec y Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Jilotepec, Puebla; Olinalá, Guerrero; de los cuales 266 se encuentran confinados en sus hogares, 9 hospitalizados reportados como graves, 4 como no graves y 2 perdieron la vida.
En tanto, las nuevas defunciones se registraron en 5 masculinos de Ayala, Cuernavaca, Tlalnepantla y Yautepec, que presentaban diabetes mellitus, enfermedad cardiaca e hipertensión arterial; también, en 2 féminas de Yecapixtla y Tepoztlán que presentaban diabetes mellitus, inmunosupresión e insuficiencia renal crónica.
Daniel Madrid detalló que, de los 13 mil 345 casos confirmados, 65 por ciento ya están recuperados, 17 está en aislamiento domiciliario, otro 5 en hospitalización, mientras que un 13 por ciento lamentablemente ha perdido la vida.
Especificó que, del total de pacientes confirmados, mil 665 son personal de salud: médicos, 525, de los cuales 449 se han recuperado y 31 han perdido la vida; enfermería, 761, con 659 que han superado la enfermedad y ocho fallecimientos; otros trabajadores, 379, 327 ya sanos, con 11 decesos.