***Los magistrados del TEPJF manifestaron que la constancia que presentó era inelegible ya que la máxima autoridad de dicha comunidad índígena Náhuatl es la asamblea
Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocaron la diputación plurinominal al panista, Oscar Daniel Martínez Terrazas por no acreditar la autoadscripción indígena para representar a la comunidad Náhuatl, de San Juan Tetelcingo, del municipio de Tepecoacuilco del estado de Guerrero.
En los pasados comicios, EL FINANCIERO informó que Martínez Terrazas se postuló ante el INE, para reelegirse como diputado federal, en dos candidaturas una por elección y la otra por la vía plurinominal, en esta última, presentó una constancia que lo acredita como candidato indígena, para que el Partido Acción Nacional cumpliera con las acciones afirmativas que dictó la autoridad electoral, pero cuando se le preguntó el nombre del lugar de donde la fue expedida el acta, no supo responder.
En tanto, la noche del sábado después de que los magistrados resolvieron tres recursos de impugnación, con cuatro votos a favor y tres en contra determinaron revocar la diputación al panista, con base en el proyecto presentado por la magistrada Janine Otálora Malassis, quien defendió su propuesta al referir que la constancia que presentó Oscar Daniel Martínez Terrazas, era inelegible ya que fue signado por el comisario de la comunidad y no la asamblea, cuando esta última es la máxima autoridad, por lo que estaba usurpando un espacio que no le correspondía.
Asimismo, Janine Otálora enlistó la serie de inconsistencias en las que incurrió Martínez Terrazas, quien en los comicios pasados, siendo diputado por Morelos, se postuló para reelegirse por dicha entidad por el distrito uno con cabecera en Cuernavaca y, también se anotó por el distrito IV, por Guerrero.
Por tanto, pese a que los magistrados que se manifestaron en contra del proyecto por considerar que existieron incongruencias por parte del comisario, Maximiliano Mendoza de la Rosa, quien se presume firmó el acta, pero después la asamblea lo desconoció, la magistrada ponente Janine Otálora les remarcó que se violentaron los derechos electorales de dicha comunidad, pues quien debió avalar la candidatura de Martínez Terrazas es la máxima autoridad y no el comisario.
Ello motivó a que aunado a la revocación de la diputación al panista, los magistrados ordenaron al INE que, en un plazo de seis meses aclare los lineamientos de los requisitos que deben presentar los partidos políticos, para cumplir con las acciones afirmativas recién dictadas para el pasado proceso electoral.
Es decir, que se revise a profundidad que los candidatos que sean registrados de las comunidades indígenas o bien, de los grupos LGBT, cumplan a cabalidad con los marcos normativos y no usurpen esos espacios que corresponden a las minorías.
Así como también anunciaron que le iniciarán al Partido Acción Nacional (PAN) un procedimiento ordinario sancionador por haber acreditado a Martínez Terrazas como aspirante indígena, sin tener el aval de la máxima autoridad de la comunidad y así registrarlo ante el INE.
Los habitantes de San Juan Tetelcingo, este fin de semana dieron una rueda de prensa en Morelos en donde reiteraron el desconocer a Daniel Martínez Terrazas, como EL FINANCIERO informó anteriormente, como su representante ante la cámara de diputados, aunado a que tampoco ha hecho labor en la comunidad como él lo argumentó en abril pasado cuando se le cuestionó por qué buscaba un espacio en Guerrero y no en Morelos, de donde ha “hecho gestión”, por lo que determinaron impugnar su diputación, así como la de su suplente.
