***Es una medida que beneficia a las investigaciones que debe garantizar la protección de los informantes
A raíz de que la Fiscalía General del Estado y el Ejecutivo estatal ofrecieron recompensa para capturar a un criminal, se reveló que desde el 2014 se promulgó la Ley de Protección de Testigos, pero se encuentra detenida a consecuencia de que no cuenta con el presupuesto suficiente para operar, informó el magistrado, Luis Jorge Gamboa Olea.
“En Morelos ya tenemos una Ley de Protección a Testigos pero no hay el presupuesto, no se ha echado andar, porque no se ha dotado a la Fiscalía General del Estado de presupuesto independiente para esa Ley; estamos hablando que si se va a ofrecer una información a cambio de una garantía económica esa persona debe ser protegida por el estado”, explicó el funcionario.
Lo anterior, después de que el pasado lunes, autoridades de la secretaría de Gobierno, la FGE y la CES, anunciaron que ofrecerán una recompensa a quien proporcione información que ayude al aseguramiento del líder del carte de Los Colombianos, “El Frank”, “XL”o “El Señorón” a quien le han atribuido la reciente ola de violencia en la entidad.
Y es que, al no contar con los recursos para proteger a los testigos, se le carga la responsabilidad a la Comisión Estatal de Seguridad (CES), es decir, se tendrán que quitar policías que están encargados de la prevención del delito, para cuidar a los informantes, cuando dicha dependencia tiene escasos elementos para atender las tareas de vigilancia.
Gamboa Olea mencionó que la ley en mención se promulgó desde 2014, por lo que únicamente está en papel, pero no es operada porque no existe recurso específico para ello, en tanto, el ejecutivo estatal y los diputados deben alcanzar el consenso para etiquetar recursos para este fin y que esta medida sirva para dar resultados en la detención de delincuentes.
“Se tienen que hacer un análisis estructural, para ese tipo de recompensas, si se está ofreciendo un millón o dos, tendrían que estar dentro de su presupuesto porque no nada más es dar el dinero al informante, va a ser proteger al informante, cambiar identidades, cambiar residencias, ponerlos como se hace en Colombia”, concluyó el magistrado.
Esta semana, el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda informó junto con el Fiscal, Uriel Carmona Gándara que afinaban una propuesta de recompensa para capturar a “El Frank”, después de que el fin de semana pasado, fue considerado el más violento en la administración de Cuauhtémoc Blanco, tras las diversas balaceras perpetradas en Cuernavaca y en Jojutla, que dejó como saldo 16 muertos.