• El libro hace un breve recorrido por el devenir histórico de las mujeres como sujetas de derechos, de las luchas colectivas por los mismos y de las acciones políticas y sociales que han definido la lucha por la igualdad.
Hablar de la feminización de la política no puede reducirse a la paridad en los espacios de representación, va mucho más allá y está íntimamente relacionado con el ejercicio del poder, en autonomía y libertad: Jessica Ortega
La diputada emecista, Jessica Ortega de la Cruz, Edurne Ochoa Ledesma y Mónica Mendoza y Madrigal, hicieron la presentación del libro “La Feminización de la Política” en la sede de San Lázaro.
En su intervención la diputada Jessica Ortega de la Cruz, autora del libro, hizo énfasis en la importancia de resignificar la política para transformarla en una en donde el poder se ejerza de manera igualitaria y autónoma por las mujeres. Así mismo, señaló la importancia de ser ejemplo de lucha y congruencia para las niñas que sueñan en grande.
Ortega de la Cruz resaltó la importancia de la incidencia política de las mujeres para garantizar a futuras generaciones la erradicación de la brecha de sueños.
Sin techos y con mucho camino por recorrer, la feminización de la política debe estar en el centro del debate para fortalecer la democracia y construir un país de iguales. Concluyó.
En su oportunidad, la consultora política, Edurne Ochoa Ledesma habló de los motivos por los que las 3 autoras decidieron escribir un libro sobre las mujeres en el poder y señaló que la visibilización de los liderazgos de las mujeres en la obra refleja la urgente necesidad de replantear la concepción de las estructuras patriarcales en la que las mujeres no aparecen en lo público.
“No podemos dar un paso atrás, debemos replantear el sistema de creencias y apropiarnos de nuestro poder”, concluyó.
Mónica Mendoza Madrigal, también autora del libro señaló que la importancia de la obra se centra en redefinir la forma y el estilo de ser mujeres. “Ejerzamos nuestro papel dentro del poder público y transformemos la forma en la que hasta hoy se tenía vista la política” puntualizó.
Al evento de presentación se dieron cita más de un centenar de personas, entre ellas, diputados y diputadas de la bancada naranja del Movimiento Ciudadano, así como de otras expresiones políticas quienes acompañaron con gusto y agrado la iniciativa de las autoras, a quienes manifestaron su entusiasmo e interés por la obra.
En dicha presentación participaron como comentaristas, la Magistrada María Silva Rojas, lainvestigadora Aimeé Vega Montiel, la consejera del INE Carla Humphrey, la catedrática Ana María Vega, así como la diputada federal y exgobernadora Amalia García quien además participa con el prólogo de la obra; la Magistrada Zulema Mosri, la consultora Claudia Calvin y las secretarias de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Macarena Chávez y Fuensanta Guerrero.