Presenta Evelyn Salgado la «Alerta Violeta» en Guerrero

-Es la única en su tipo para la búsqueda inmediata de niñas, adolescentes y mujeres

Chilpancingo, Gro., 18 de julio del 2022. -La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó y puso en marcha el “Protocolo Violeta”, estrategia integral de gobierno para la búsqueda inmediata de niñas y mujeres desaparecidas a través de la Alerta Violeta, en la que participan los tres niveles de gobierno, y no es necesaria la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público del Fuero Común, como sucede con las alertas Amber y Alba.

La mandataria estatal dijo que es una estrategia única en su tipo a nivel nacional, ante el subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

Salgado Pineda aseguró que la lucha por la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes sigue firme, «aquí no vamos a dar ni un paso atrás, vamos por la erradicación de la violencia contra nuestras mujeres y nuestras niñas guerrerenses. Vamos a trabajar de la mano en la atención, sanción, prevención y erradicación de la violencia en todos sus tipos”.

Explicó que la Alerta Violeta contempla un esquema denominado «Cada minuto cuenta», con el que se intensifica el operativo de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas en Guerrero.

Es un mecanismo tipo, de cual no hay antecedente en ningún otro estado del país, sobre todo porque no requiere la presetnación de una denuncia ante el Ministerio Público, y se activa sólo con una llamada al número de emergencias 911.

El protocolo contempla: la Alerta Violeta para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, la aplicación digital «S. O. S Mujeres», que funcionará como un botón de emergencia y se presentará la Estrategia de Espacios y Transporte Seguro para Mujeres en Guerrero, que iniciará en las ciudades de Acapulco y Chilpancingo, sin embargo se irán sumando otros municpios.

La Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanis Sámano, destacó el compromiso de las instituciones de seguridad en esta importante herramienta para salvar la vida y salvaguadar la seguridad de las mujeres y las niñas.

Mientras que el subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseveró que «en la medida que abatamos la impunidad, se disminuirá el delito para construir así una nueva cultura de convivencia que permita a las mujeres estar en paz».

Por: Rosario García Orozco