***En el marco de la segunda sesión ordinaria del PASEMUN, el edil capitalino subrayó la importancia de una participación activa y transversal que trascienda las oficinas gubernamentales y genere conciencia social para prevenir la violencia contra las mujeres
Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASEMUN), el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, hizo un llamado enérgico a todas y todos los integrantes del comité a redoblar esfuerzos y generar una participación activa e integral, con el objetivo de seguir mejorando los índices de seguridad en la ciudad, especialmente en lo relativo a la violencia de género.

En este encuentro, diversas áreas del Ayuntamiento presentaron los avances en torno a los indicadores vinculados a la Alerta de Violencia de Género. El alcalde destacó que, si bien las dependencias municipales están cumpliendo con acciones clave para la erradicación de esta problemática, es fundamental que estas políticas también se traduzcan en prevención directa, difusión de información y sensibilización ciudadana.
“Si logramos generar una pequeña conciencia que abone a la disminución de la violencia al interior de las familias y de los hogares, estaremos dando un paso muy importante”, afirmó Urióstegui Salgado.
Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Castillo Castillo, reafirmó el compromiso del gobierno municipal con un enfoque comunitario e integral. Señaló que la atención a la violencia de género no debe tratarse como un tema exclusivo de las mujeres, sino como una prioridad de agenda social que requiere la colaboración de todas las áreas gubernamentales y de la sociedad en su conjunto.
«Cada acción y estrategia está acompañada de datos, evidencia y sistematización. Donde podamos tocar la vida de una mujer y contribuir a que esté libre de violencia, ahí debemos estar”, puntualizó.

El PASEMUN está conformado por diversas instancias comprometidas con la erradicación de la violencia de género, entre ellas, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC); el Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (SECOMS); el Sistema Municipal DIF Cuernavaca; la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social (SDHyPS), a través de las direcciones de Educación, Salud, Diversidad Sexual y el Instituto de la Juventud; la Contraloría Municipal; la Secretaría de Administración, junto con la Dirección de Recursos Humanos; la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP), y la Dirección General de Comunicación Social.
Todas ellas trabajan de forma coordinada para implementar políticas públicas integrales, sistemáticas y sostenibles que garanticen a las mujeres, niñas y adolescentes de Cuernavaca una vida libre de violencia.
La sesión contó con la presencia del recién creado Consejo Técnico de Mujeres de Cuernavaca (CTMuC) e integrado por participantes del Cabildo de Mujeres, que tiene como objetivo fortalecer el liderazgo femenino.
