Lanza Gabinete de Seguridad Estrategia Nacional contra la Extorsión

Versión estenográfica del mensaje ofrecido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia prensa

Muy buenas tardes.

Gracias a los medios de comunicación que nos acompañan.

Saludo hoy con respeto al doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, al general secretario Ricardo Trevilla, al almirante Morales, secretario de Marina, al general Hernán Cortés, titular de la Guardia Nacional. Muchas gracias.

En representación de las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, vamos a informar sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión, instruida por la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum.

Es importante destacar que esta Estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y las facultades de investigación que se han adquirido y fortalecido en las instituciones de nuestro país. Esto nos permite robustecer las investigaciones y ampliar nuestras capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia relacionados con el delito de extorsión.

Para ello es indispensable la coordinación interinstitucional de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Esto se suma al trabajo cercano e intercambio de información con las autoridades locales de diversas entidades del país.

Esta Estrategia opera bajo los siguientes ejes de acción:

• Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
• Trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales
• Aplicar el protocolo de atención a víctimas
• Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
• Implementar campaña de prevención a nivel nacional

En la presente administración, ocho entidades del país acumulan el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados, con algunos de los gobernadores de las entidades mencionadas anteriormente, ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo, permanente.

En estos estados vamos a operar de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados.

Estas tareas serán reforzadas con la participación de otras instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera, que es la encargada del congelamiento de cuentas bancarias identificadas como depositarias de cobros de extorsiones.

Asimismo, se solicitarán órdenes judiciales con el objetivo del bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además del incremento de operativos en centros de reinserción social para el aseguramiento de equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito.

Se establecerá al 089 a nivel nacional para atender denuncias de extorsión.

Se hará énfasis en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas.

Se cuenta con un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión directa o indirecta en el 089, con operadores especializados en este delito. Si la extorsión es indirecta se brindan recomendaciones y acompañamiento. Y si es directa se canaliza con las Unidades Especializadas y hay un acompañamiento físico con la víctima de este delito.

Como parte de las campañas preventivas se realizarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección.

Esta colaboración permitirá capacitar a cajeros de tiendas de conveniencia, instituciones bancarias, para evitar depósitos a extorsionadores, además de identificar las cuentas bancarias relacionadas con este delito.

También se capacitará a recepcionistas de hoteles del país, para identificar y evitar casos de secuestro virtual o llamadas de extorsión hacia las habitaciones.

Tenemos preparada una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales, donde el apoyo, también, de los medios de comunicación será fundamental para ampliar el mensaje para que la población pueda protegerse de este delito.

La extorsión es uno de los delitos que más daño causa a nuestra sociedad. No sólo vulnera la seguridad de las personas, sino lastima su estabilidad económica y afecta su salud emocional.

Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios.

Si bien estamos lanzando esta estrategia a nivel nacional el día de hoy, la extorsión es un delito que hemos combatido desde el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

A continuación, también en representación del Gabinete de Seguridad voy a mencionar algunos casos relevantes como resultado de acciones operativas y de investigación:

En Morelia, Michoacán, elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Guardia Nacional, con apoyo de autoridades locales, detuvieron a tres personas en flagrancia cuando realizaban el cobro de una extorsión. Se aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.

En diferentes puntos del estado de Michoacán, se realizaron despliegues coordinados del Gabinete de Seguridad con la Unidad Antisecuestro, la Guardia Civil y la Subsecretaría de Investigación Especializada del estado, donde se cumplimentaron cinco mandamientos judiciales y fueron detenidas seis personas por los delitos de extorsión y secuestro.

En esta misma entidad, destaca la detención de Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada. Dichos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de piso a productores de limón en la región.

En el municipio de Apatzingán, fueron detenidos Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además se les relaciona con secuestro y homicidios.

En Villahermosa, Tabasco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con apoyo de la Fiscalía General de Tabasco, la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, y Fiscalía General de la República, detuvieron en flagrancia Santiago “N”, en el momento que realizaba el cobro de una extorsión, se aseguró también el dinero producto de la misma.

También en Tabasco, en la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen, se realizó una operación coordinada con autoridades locales, donde se cumplimentó una orden de aprehensión contra Francisco Javier “N”, por asociación delictuosa.

Este sujeto operaba en diversos municipios de la entidad, donde controlaba la comercialización de drogas, extorsión a comerciantes, homicidios y agresiones a grupos rivales.

En Centla, Tabasco, se realizó la detención de seis personas relacionadas con La Barredora, identificadas como responsables del cobro de extorsiones en la región.

En Ecatepec, Estado de México, con apoyo de policías de la Ciudad de México, también fueron detenidos dos hombres relacionados con la venta y distribución de droga, extorsión, y secuestro en la zona limítrofe de la ciudad.

También en Ecatepec, en coordinación con autoridades locales del Estado de México, se cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre por el delito de asociación delictuosa, relacionado con la extorsión al propietario de una joyería en la alcaldía Cuauhtémoc.

En Iztapalapa, fue detenido Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio. También fueron detenidas dos personas más que formaban parte de la misma célula delictiva.

En seguimiento a labores de investigación, se detectó la operación de generadores de violencia en Zacatecas, entre ellos Alfredo “N”, quien intentó ocultarse en el estado de Jalisco, donde fue detenido por las autoridades, en compañía de Isidro “N”.

Alfredo “N” está vinculado con actividades de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas y contaba con una orden de aprehensión por extorsión, cohecho y asociación delictuosa.

En Querétaro, el Gabinete de Seguridad y autoridades locales de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de aprehensión contra Armando “N” por el delito de extorsión. Este sujeto se desempeñaba como jefe de plaza de un grupo delictivo dedicado al robo a transporte de carga, homicidios, venta de droga y extorsión en diferentes municipios del Estado de México, así como en algunas alcaldías de la Ciudad de México.

En Villagrán, Guanajuato, fue detenida Candelaria “N”, responsable de los delitos de secuestro, extorsión y cobro de piso, además proporcionaba información a integrantes de una organización criminal en la región para atentar contra las autoridades.

En Tulum, Quintana Roo, fueron detenidos tres generadores de violencia vinculados con narcomenudeo y extorsión.

Es muy importante para el éxito de esta estrategia, contar con las denuncias ciudadanas, ya que muchas de las detenciones fueron posibles gracias a la gente que confió en las autoridades y realizó su denuncia de manera anónima en algunos casos y otra de manera presencial en las fiscalías.

También, tenemos el caso del Observatorio de Seguridad Ciudadana que inició en la Ciudad de México, cuando la Doctora Claudia Sheinbaum era Jefa de Gobierno, esto, permitió tener un acercamiento también con la ciudadanía, el Observatorio que está formado por hombres y mujeres comprometidos con colaborar con la seguridad del país, opera el día de hoy en 20 entidades.

Gracias a los reportes de este organismo, desde marzo a la fecha se han canalizado más de 60 casos de secuestro y extorsión directamente a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas, proteger familias y reiterar que en México no hay espacio para la impunidad.

En esta administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado.

Muchas gracias y quedó a sus órdenes.