Inundaciones en Tabasco deja a más de 140 mil personas damnificadas; Macuspana el sitio más crítico

Por: M. Albert Hernández

Tras más de 10 días desde el inicio de la emergencia por lluvias y desborde de ríos y lagunas, 141 mil 476 personas resultaron afectadas en Tabasco en 34 mil 312 viviendas.

A inicios de octubre ya se había registrado una situación similar, pero en esta ocasión las magnitudes fueron superiores: 7 mil 278 personas en refugios temporales, 5 muertos, 33 cierres carreteros y 529 localidades inundadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador pasó dos días en el estado para evaluar la situación e instruir acciones para apoyar a la población a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Bienestar.

El corte de la Coordinación Nacional de Protección Civil apunta a problemas importantes en ocho de 17 municipios, pero el domingo se determinó dar prioridad a Macuspana debido a lo crítico de su situación, pues desde el sábado desbordaron los ríos Puxcatán y Tulijá, cubriendo casi por completo casas enteras.

Tras grabar un mensaje en el puente Solidaridad, que se localiza sobre el río Grijalva en Villahermosa, López Obrador informó que en este momento la mayor emergencia corresponde a Macuspana y Centla, donde hay desplegados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina para apoyar a la población.

El presidente reiteró que habrá ayuda para todos los afectados, y aseguró que se mantiene pendiente de la evolución de la crisis.

«El martes vamos a tener una reunión en Palacio Nacional para afinar un plan integral que evite las inundaciones, empezando por dragar los ríos, bordos, y un plan de desarrollo urbano», acotó.

López Obrador pidió a los tabasqueños que no se dejen manipular, ya que por la temporada electoral «hay mucha politiquería» y gente que ya anda repartiendo despensas porque «le salió carne al hueso».

«Eso ya no funciona. Es historia porque ahora el gobierno asume la obligación de apoyar a todos los ciudadanos, en todos los niveles», sostuvo.

En tanto, en Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán el desfogue de la presa Peñitas ocasionó el desborde del río Samaria que derivó en vados carreteros y en pocas horas inundó decenas de casas.

Sin embargo, el presidente ha señalado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es responsable de estos daños, aunque el gobierno estatal advirtió una demanda por el manejo «irresponsable» de las hidroeléctricas por parte de Manuel Bartlett Díaz.

Las inundaciones han impactado en todos los sectores, y ejemplo de ello, es que la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Villahermosa decidió cancelar el acto protocolario del inicio del «Buen Fin» y bajó sus expectativas de ganancias.

Vía: El Financiero