El falso mesías

Por: Oscar Armijo

En los primeros días de octubre Charlie Valentino León, diputado local por Morena, subió a la tribuna parlamentaria para dirigir un mensaje a los miles de tabasqueños afectados en ese momento por las inundaciones. El polémico legislador manifestó -en alusión a la supuesta visita que realizaría el presidente de la República a la tierra que lo vio nacer- lo siguiente:

“No me queda más que recomendarle a todos ustedes que recen por Tabasco, que recen por las personas que más lo necesitan, que Dios próximamente y seguramente nos va a ayudar, porque el mesías en una semana más arribará a tierras tabasqueñas y con su ayuda Tabasco saldrá adelante”.

Lamentablemente, la profecía no se cumplió, y en los últimos días la situación en Tabasco y Chiapas se ha agravado drásticamente, no solo como consecuencia de la emergencia climática sino también por la cuestionable actuación de la Comisión Federal de Electricidad en el tema del desfogue de presas. Sin embargo, en su forzada visita del pasado fin de semana, López Obrador se limitó a sobrevolar las zonas afectadas, mostrándose indiferente ante las pérdidas materiales, las muertes y los miles de damnificados.

Si no por empatía o solidaridad, cuando menos con fines políticos y mediáticos, a juicio de este columnista, el mandatario federal debió recorrer a pie -como lo solían hacer los presidentes neoliberales- las áreas inundadas y escuchar de viva voz los reclamos, demandas y necesidades de quienes lo pusieron en el poder, de ese pueblo bueno por el que supuestamente trabaja hasta el cansancio todos los días y que, sin embargo, abandonó sumergido en la tragedia pues tenía otras cosas que hacer.

¡Deplorable que un luchador social, parafraseando a García Soto, no haya querido ni mojarse los zapatos!

Por cierto, hablando de decisiones del Presidente, mucho se le ha criticado su falta de pronunciamiento respecto de la virtual victoria de Biden en las elecciones presidenciales de EEUU, bajo el argumento de que no reconocerá el triunfo de ningún candidato hasta que se terminen de resolver todos los asuntos legales.

Más allá de que su postura sea o no considerada un error diplomático, lo cierto es que se antoja bastante difícil que se revierta el resultado electoral, por lo que el Gobierno mexicano está perdiendo tiempo valioso para tender puentes con la administración entrante. En este tema, solo con el tiempo conoceremos los efectos del juego de AMLO.

Por último, concluyo esta columna con algunos misterios sin resolver dentro de la 4t que me mantienen inquieto, por lo cual solicito el apoyo de mis asiduos lectores para que juntos tratemos de darles respuesta, a saber:

  1. ¿Como logró la no primera dama ingresar al Sistema Nacional de Investigadores cuando existen aspirantes con mayores méritos académicos que continúan a la espera de ser aceptados o de plano quedaron fuera?
  2. ¿Por qué Seade Kuri no solo no fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública sino que además será condecorado con la presea Miguel Hidalgo, pese a que existe una amplia investigación documentada en su contra por desvíos de recursos públicos para fines personales?
  3. ¿Por qué la Unidad de Inteligencia Financiera exoneró a Pío a pesar de que fue exhibido recibiendo contribuciones de dudosa procedencia?

Con todo lo ocurrido recientemente parece que los cuatroteros practican eso de “hacer justicia pero en los bueyes de mi compadre”.