Cuernavaca prioriza el acceso saludable y seguro en las escuelas

  • La Dirección de Salud y Educación de Cuernavaca mantiene pláticas informativas en escuelas sobre el uso correcto de los protocolos sanitarios
  • Con un equipo interdisciplinario, la dependencia ha comenzado con un programa piloto para el control nutricional de la niñez dentro de las escuelas

El Gobierno Municipal de Cuernavaca a través de la Dirección de Salud y Educación adscrita a la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social, ha iniciado el programa ‘El Acceso Escolar Saludable y Seguro’, que busca concientizar a los alumnos y personal educativo de diversas escuelas del municipio sobre el uso correcto de los protocolos sanitarios.

Ello, aún y cuando el estado se mantiene en color verde del semáforo epidemiológico de riesgo federal y las medidas de mitigación han disminuido a nivel nacional.

La pandemia por el virus del SARS-CoV-2 sigue activa, el director de Salud y Educación de Cuernavaca, Josué Larios Morales, informó que han sostenido diversos acercamientos con directivos y docentes del municipio a quienes les han explicado cuáles son las recomendaciones sanitarias más efectivas para prevenir contagios dentro de las actividades escolares que actualmente se encuentran con un aforo del 100 por ciento, en especial cuando son un sector que aún no ha sido inmunizado.

Éstas acciones se están llevando a cabo en coordinación con el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), con el fin de generar un acercamiento más amplio del programa y que tanto los estudiantes como el personal educativo sepan con certeza que sí y que no ayuda a protegerse y a sí, a la par se resuelven inquietudes que pudieran existir.

El titular de la Dirección de Salud y Educación refirió que además de transmitir las capacidades en el propio personal del sector educativo, lo que se pretende es que expandan este mensaje fuera de las instituciones educativas para que sean más personas las que conozcan los protocolos eficientes y eficaces para no bajar la guardia ante el Covid-19.

Aunado a ello y al reconocer la importancia de generar acciones que favorezcan a tener niñas y niños más sanos, la Dirección de Salud y Educación de Cuernavaca ha comenzado con un programa piloto para el control nutricional de la niñez dentro de las escuelas, particularmente de nivel primaria.

La intención, señaló el titular de la dependencia municipal, es llevar a cabo mediciones y diágnosticos de sobrepeso que concienticen a los padres de familia, pero también darles bases a los docentes y directivos para que puedan darle continuidad al programa y a las propuestas de seguimiento.

«Este programa va a ser fundamental porque sabrán que el enemigo número de la salud pública en el país es el sobrepeso y es el enemigo número uno porque de ahí emanan como consecuencia las enfermedades del siglo, como la diabetes y la hipertensión», expresó Larios Morales.

Destacó que si bien es un programa ambicioso, al contar con objetivos claros podrán generar en el mediano plazo un impacto desde la educación básica que a largo plazo logrará resultados visibles y necesarios con la idea e intención de atacar de manera frontal este gran problema que aqueja a México, Morelos y por supuesto, Cuernavaca.

Este programa a cargo de la Dirección de Salud y Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social del Ayuntamiento de Cuernavaca, está integrando por un equipo multidisciplinario, integrado por especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en coordinación con el área de Nutrición.