Cuernavaca inicia nuevas alternativas para mejorar la movilidad peatonal y garantizar espacios inclusivos

***La propuesta se enfoca en respetar al peatón, proporcionándole espacios seguros para cruzar las vialidades sin necesidad de complicadas estructuras

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana de la ciudad y reforzar la seguridad y comodidad de los peatones, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), ha dado inicio a un programa de alternativas viales que complementan la tradicional construcción de puentes peatonales.

Este proyecto busca garantizar una movilidad más eficiente e inclusiva, atendiendo tanto las necesidades de los peatones como las de la población más vulnerable.

El titular de la SDUyOP, Demetrio Chavira de la Torre, explicó que el alcalde “ha pedido, a través del Cabildo, que la Secretaría de Obras tenga alternativas más integrales a los puentes peatonales. Una de ellas son los pasos peatonales, que estamos ya construyendo, con el objetivo de facilitar el cruce de calles de manera más accesible”.

El proyecto ha comenzado en varias zonas de la ciudad, entre ellas, “el paso peatonal ubicado afuera de Cosco a Casa Blanca, que es el último que hemos construido. Ya llevamos otro en Tlaltenango y viene otro seguramente en Chipitlán, la meta es continuar este trabajo con nuevos pasos peatonales, como el que se proyecta afuera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmó.

El secretario Chavira de la Torre destacó que esta iniciativa surge con un enfoque inclusivo, ya que los puentes peatonales no siempre ofrecen una opción viable para todos los ciudadanos, particularmente para adultos mayores o madres de familia que cargan mochilas pesadas al acompañar a sus hijos a la escuela. La propuesta se enfoca en respetar al peatón, proporcionándole espacios seguros para cruzar las vialidades sin necesidad de complicadas estructuras.

En cuanto a los recursos, el titular de la SDUyOP informó que las obras se financian principalmente con recurso propio del municipio, aunque el paso peatonal en Cosco fue posible gracias a un apoyo federal.

Este proyecto también tiene en cuenta la perspectiva de género, siguiendo una recomendación del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), quien sugirió que los pasos peatonales sean una alternativa más segura y accesible que los puentes, especialmente para las mujeres, adolescentes y niñas que, en ocasiones, enfrentan dificultades al utilizar estos puentes.

Asimismo, Chavira de la Torre destacó que se están llevando a cabo importantes obras en la ciudad, como la instalación de líneas de agua potable y la construcción de tanques elevados, cuyas cimentaciones ya están en proceso. Se espera que estas obras se terminen en los próximos meses, brindando una mayor capacidad de almacenamiento y distribución de agua a los habitantes de Cuernavaca.

Este tipo de proyectos, más cercanos a las necesidades reales de la población, son una clara muestra del compromiso del gobierno municipal con la infraestructura urbana de calidad, que no solo busca modernizar la ciudad, sino también hacerla más accesible y equitativa para todos sus habitantes.