Cuernavaca avanza con compromiso y transparencia: alcalde José Luis Urióstegui, rindió informe de los primeros 100 días de su administración

***Ante cientos de personas, el alcalde destacó el manejo responsable de las finanzas municipales, logrando reducir la deuda pública de mil 046 millones de pesos en 2021 a 200 millones en 2025

• José Luis Urióstegui y la gobernadora Margarita González Saravia coincidieron en que es momento de cerrar filas entre el Gobierno Municipal y el Estatal para atender las demandas de las y los cuernavaquenses

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, rindió este martes su informe de actividades correspondiente a los primeros 100 días de la administración 2025- 2027. En el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), un espacio renovado bajo su liderazgo, dio a conocer los avances significativos en diversas áreas que han mejorado la calidad de vida de la sociedad cuernavaquense y la imagen de la capital morelense.

Acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, presidenta del Sistema Municipal DIF Cuernavaca, el alcalde afirmó que, en estos primeros meses de gestión, la ciudad ha avanzado hacia la construcción de la Cuernavaca que todas y todos merecen. En su informe, resaltó las acciones realizadas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, enfocándose en la optimización de recursos y la continuidad de estrategias para reducir la deuda pública heredada.

Urióstegui Salgado subrayó que una de las prioridades de su administración ha sido el manejo responsable de las finanzas municipales, logrando reducir la deuda pública de mil 046 millones de pesos en 2021 a 200 millones en 2025, lo que ha permitido incrementar la capacidad de inversión en obras prioritarias.

En presencia de la gobernadora del Estado, Margarita González Saravia; del Cabildo: así como de su gabinete legal y ampliado, el alcalde mencionó que, como parte de su compromiso con el desarrollo de la ciudad, este año se destinaron más de 240 millones de pesos al Programa Anual de Obra Pública. Este programa está enfocado en áreas cruciales como el suministro de agua potable, la rehabilitación del drenaje y la mejora de vialidades, sectores que históricamente han representado desafíos para la capital morelense.

Uno de los proyectos clave es el Programa de Inversión Hídrica 2025, que contempla una inversión de 71 millones de pesos y que tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable en la ciudad, a través de la construcción de cinco tanques elevados y la sustitución de más de ocho kilómetros de tuberías de líneas de conducción y distribución.

Asimismo, para agilizar la solución a la problemática por falta de agua debido a descompostura de bombas, el Cabildo autorizó la inversión de dos millones 850 mil pesos, con la que se adquirieron 12 bombas de diferentes potencias para pozos profundos, las cuales se entregaron el pasado 16 de abril al SAPAC, para así evitar mayores afectaciones a la población durante la época de estiaje.

Urióstegui Salgado resaltó que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y municipios colindantes se han reforzado las acciones de seguridad. Durante este periodo, la policía preventiva detuvo a 608 personas, de las cuales 107 fueron puestas a disposición del Ministerio Público. Se recuperaron 47 vehículos robados, se aseguraron ocho armas de fuego, y se realizaron dos mil 872 operativos coordinados, destacando el Operativo Espiral.

Con el liderazgo de Luz María Zagal Guzmán, el alcalde aseveró que el Sistema DIF Cuernavaca ha reducido las desigualdades, promoviendo el desarrollo integral de los grupos en situación de vulnerabilidad con más de tres mil 918 servicios médicos asistenciales, la entrega de cien aparatos auditivos, y mil 812 servicios de rehabilitación. También se han entregado 175 ayudas funcionales y se reactivó la Casa de Día para el Adulto Mayor, beneficiando a 80 adultos mayores.

Además, se celebró la primera campaña de matrimonios colectivos del periodo, beneficiando a 135 parejas.

Con respecto a las políticas de género e Inclusión, subrayó que Cuernavaca es el primer municipio en instalar el Comité para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASEMUN) y el Programa de Sensibilización para la Prevención de la Violencia de Género: Por una Cultura de Paz, único en su tipo en el Estado.

Ante cientos de personas, entre representantes de la iniciativa privada, de la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, Urióstegui Salgado hizo énfasis en el trabajo realizado para recuperar la belleza y la imagen de Cuernavaca, conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera». En estos primeros 100 días, se implementó el Programa Integral de Limpieza 2025, con el cual se han contrataron a más de 50 nuevos colaboradores para reforzar los servicios públicos en la ciudad.

En cuanto a infraestructura vial, la administración de Urióstegui Salgado ha invertido 16 millones de pesos para bachear más de 21 mil metros cuadrados en avenidas y calles principales, como Av. Emiliano Zapata y Av. Plan de Ayala. Estas obras han mejorado la movilidad y la seguridad vial, tanto de peatones como de conductores.

En este balance del arranque de su administración, el edil aseguró que su gobierno es cercano a la población, por lo que se han creado más de 30 cuerpos colegiados, espacios donde se coordina el trabajo entre el gobierno municipal y diversos sectores de la sociedad. Cuernavaca se convirtió en el primer municipio de Morelos en obtener la Clave Única de Registro del Territorio (CURT), otorgada por el INEGI.

José Luis Urióstegui concluyó su informe reafirmando su compromiso con un gobierno eficiente, exigente y cercano a la gente. «Cuernavaca no puede detenerse ni un solo día”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia en su mensaje respaldó el compromiso de unir esfuerzos para trabajar por la ciudadanía, señalando que, tras años de división entre poderes, es momento de cerrar filas entre el Gobierno Municipal y el Estatal para atender las demandas ciudadanas, no solo en la seguridad pública, sino en temas de desarrollo económico, turístico y social.

“Vamos unir esfuerzos que significa también unir presupuestos para darle a Cuernavaca esa renovada belleza que se tiene actualmente, y lo vamos hacer presidente (..), con un trabajo honesto, responsable y de amor a Morelos y Cuernavaca”.