Conjuran huelga en la Universidad de Guerrero

-Los trabajadores lograron el incremento salarial del 4 por ciento
– Enfrenta la Uagro laudos por 200 millones de pesos

Por: Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 21 de febrero del 2023.- Las dirigencias de los sindicatos académico, y administrativo y de intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), lograron el incremento del 4 por ciento al salario base y el 2 por ciento a las prestaciones no ligadas al salario, por lo que se conjuró la huelga que estallaría este martes.

Así lo confirmó en entrevista el rector de la Máxima Casa de Estudios, José Alfredo Olea, quién agregó que tras una negociación con la administración Central de la universidad Autónoma de Guerrero, se conjuró la huelga que estaba emplazada para este martes 21 de febrero, y explicó que el 2 por ciento de incremento a las prestaciones no ligadas al salario se aplica en lentes, seguros de vida, apoyo para libros, organización de eventos deportivos o académicos, y agradeció a las dirigencias de las organizaciones gremiales universitarias la aceptación de la propuesta.

Explicó que el resultado del acuerdo fue producto de una larga negociación con los representantes sindicales, pero también por la disposición presupuestal del gobierno federal y del estado para otorgar las prestaciones correspondientes.

El rector dijo que el Consejo General de Huelga de la Universidad, en la mesa de negociación con los sindicatos logró la solución de la mayoría de las demandas.

-Requiere la Uagro 200 millones de pesos para el pago de unos 300 laudos

El rector dio a conocer que la UAGro requiere de al menos 200 millones de pesos para el pago de laudos laborales de unos 300 casos.

«Ya son casos en proceso, hemos negociado con las y los compañeros y ahí vamos, por eso no se ha llegado a la retención de recursos a la institución, pero sí es una posibilidad”, reconoció.

Dijo que se trata de laudos añejos, y que muchos de ellos datan del 2008 y hasta el 2019, y que en su administración no ha habido ninguno, porque han sido muy cuidadosos para evitar que se incrementen los problemas administrativos por esa causa.

En torno a la negativa de los trabajadores universitarios para que se graven con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Romero Olea dijo que no pueden, como institución, dejar de retener ese impuesto y entregarlo al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de lo contrario estarían infringiendo en la violacion a una ley federal.