***El evento fue organizado por la diputada Guillermina Maya Rendón; la charla estuvo a cargo del coordinador General de Derechos Indígenas del INPI, Hugo Aguilar Ortiz.
El Congreso del estado de Morelos fue sede de la conferencia “Reforma Constitucional. Armonización Legislativa y Presupuesto Directo”, evento organizado por la diputada Guillermina Maya Rendón, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional y Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas México (CNPI).
La charla estuvo dictada por el coordinador General de Derechos Indígenas del INPI, Hugo Aguilar Ortiz, quien es abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y ha realizado estudios de maestría en Derecho Constitucional; asimismo, ha sido organizador y participante del 1er. y 2do. Simposio Internacional sobre los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas, además de capacitador en derechos indígenas y derechos agrarios de organizaciones indígenas comunitarias y regionales.
![](https://presentemorelos.com/wp-content/uploads/2025/02/36e94bc4-37dc-4d8b-8704-381f9c592d20-1-1024x682.jpg)
En su mensaje de bienvenida, la diputada Maya Rendón reveló que “esta conferencia se da en el marco de una solicitud que se realizó desde este Congreso, vía el INPI, para iniciar con la implementación de los derechos establecidos en la recién aprobada reforma del estado de Morelos”.
Explicó de manera concreta que, dicha enmienda busca el “reconocimiento de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y garantiza su derecho a decidir conforme a sus sistemas normativos, representantes y formas internas de gobierno, además de establecer que la nación tiene una composición pluricultural y multiétnica”.
Finalmente, la legisladora Guillermina Maya sostuvo que “esta conferencia es una oportunidad invaluable para reflexionar, aprender, y fortalecer nuestro compromiso con el respeto y la preservación de nuestros derechos” como comunidades indígenas y originarias.
Al respecto, el conferencista Hugo Aguilar reveló que “hasta 1992, la palabra indígena no aparecía en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos” y que las comunidades originarias aparecían sólo “como un apéndice de los campesinos”. Asimismo, explicó que artículo 2º constitucional pretende responder “a una realidad que no había sido incluida plenamente en la constitución y busca un México más integral, unido y con mayor y mejor democracia y justicia”.
Para cerrar, Aguilar Ortiz detalló que son cuatro grandes cambios los que conlleva esta reforma constitucional, entre ellos: “unidad en la diversidad; la pluriculturalidad; los pueblos y comunidades como sujetos de derechos públicos; y, la libre determinación y autonomía”.
Por su parte, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya y el legislador Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, hicieron patente el compromiso del Congreso de Morelos por trabajar a favor de los derechos de las comunidades indígenas.
Al evento se dieron cita, además, las diputadas Nayla Carolina Ruíz Rodríguez y Ruth Cleotilde Rodríguez López, además de los legisladores Sergio Omar Livera Chavarría, Rafael Reyes Reyes, Isaac Pimentel Mejía y Luis Eduardo Pedrero González.
![](https://presentemorelos.com/wp-content/uploads/2025/02/6b62f3f0-c47d-4961-b17a-1c7bfbd41ce0-1-1024x682.jpg)