Congreso de Morelos hace historia con ley para proteger integridad y derechos de trabajadores de la Educación

***La nueva Ley PROTEM deriva de una propuesta de la diputada de Nueva Alianza Ruth Cleotilde Rodríguez, presentada a solicitud de la Sección 19 del SNTE.

    Ante la presencia de afiliados a la Sección 19 del SNTE, que abarrotaron el Salón de Plenos y agradecieron el apoyo de las y los diputados, el Congreso del estado hizo historia al aprobar este jueves en sesión ordinaria, por unanimidad, la Ley para la Protección de la Integridad y Derechos de las y los Trabajadores de la Educación en el Estado de Morelos (Ley PROTEM), derivada de una iniciativa de la diputada de Nueva Alianza Ruth Cleotilde Rodríguez López.

    La nueva normativa, que la legisladora presentó a solicitud de la dirigencia de la organización magisterial, “protege a las y los docentes, garantiza que tengan derecho a una defensa, a un proceso justo, a no ser tratados como culpables sin pruebas”, explicó la diputada Rodríguez López al presentar el dictamen de la de la Ley en comento, emanado de la Comisión de Educación y Cultura, que ella preside.

    Sin embargo, desde la tribuna legislativa dejó en claro a las y los trabajadores de la educación, que “esta ley no defenderá lo indefendible”, y “cuando exista responsabilidad, cuando haya una falta real, se deberá actuar con toda la fuerza de la Ley, porque nuestras niñas, niños y adolescentes deben estar siempre protegidos”, pero “que el personal docente no sea objeto de difamación ni condena injusta”.

    La diputada aliancista dijo que la Ley PROTEM es una Ley de equilibrio, de justicia y de responsabilidad; no es para callar a nadie, es para que hable la verdad, para que en Morelos haya justicia, no linchamientos; respeto, no rumores; debido proceso, no sentencias anticipadas. “Y que quede muy claro: esta ley no enfrenta a padres y madres de familia con el magisterio, ni pone a los estudiantes contra quienes los educan”.

    “Esta ley busca que ambas partes —docentes y familias— encuentren un espacio seguro donde convivir, aprender y crecer con respeto mutuo”, enfatizó al expresar su esperanza de que “esta Ley PROTEM se convierta en una nueva referencia nacional, una voz que inspire a otros estados a poner orden, a legislar con justicia y a escuchar al magisterio”.

    Indicó que es una Ley construida desde la realidad, desde los pasillos de las escuelas, desde el silencio de quienes han sufrido injusticias, desde el miedo de maestras y maestros que han sido separados de sus cargos por denuncias sin pruebas, por rumores, por procesos sin defensa; “más del 85% de las denuncias administrativas contra personal docente terminan en la nada, pero el daño ya está hecho: suspensiones sin salario; cambios de adscripción sin previo aviso; desprestigio público; ansiedad, depresión y renuncias forzadas”.

    Ruth Cleotilde Rodríguez destacó que “esta Ley no la construí sola; la construimos juntas y juntos, con maestras, maestros, personal administrativo, autoridades educativas y representantes sindicales”, por lo que expresó su profundo agradecimiento a todos quienes participaron y en particular al líder de la Sección 19 del SNTE, profesor Joel Sánchez Vélez, al representante del Comité Ejecutivo Nacional de la Organización en Morelos, profesor Demetrio Rivas Corona, y a los integrantes de la comisión dictaminadora.

    Respecto del contenido de la Ley, refirió que se integra de la siguiente manera:
    Capítulo I. Disposiciones Generales: Establece que la ley protege al personal docente frente a denuncias injustas, y define principios como la presunción de inocencia y el respeto a sus derechos. Capítulo II. Del Protocolo Estatal:
    Regula cómo deben atenderse las quejas administrativas contra docentes, con medidas claras y un proceso justo. Si la queja no procede, se debe restituir su honor y derechos.

    Capítulo III. De las Quejas Maliciosas: Establece medidas ante denuncias formuladas de manera dolosa, y contempla dar vista al Ministerio Público en los casos que lo ameriten; Capítulo IV. Medidas de Protección: Garantiza apoyo jurídico, psicológico y laboral para quienes enfrenten denuncias sin fundamento, y obliga a las autoridades a actuar coordinadamente; Transitorios: Ordena emitir el protocolo en 180 días y armonizar la ley, sin crear nuevas estructuras ni afectar derechos adquiridos.

    En la discusión del dictamen manifestaron desde la tribuna legislativa el apoyo de sus respectivas fuerzas políticas las y los diputados Tania Valentina Rodríguez Ruiz del PT; Rafael Reyes Reyes de Morena; Luis Eduardo Pedrero del Partido Verde; Daniel Martínez Terraza del PAN, quienes coincidieron en destacar la valía del magisterio, lo atinado del dictamen y la protección que brinda a favor de los docentes, pero también del alumnado.