Con una valiosa exposición de artistas del siglo XX abre en Cuernavaca Musseo Cassa Gaia

***En la alberca de esta residencia, está plasmado un mural de Diego Rivera hecho con mosaico bizantino a capricho del actor mexicano, misma que traslada a los visitantes a la década de los años 50`s

Por: Verónica Bacaz

Enclavado en el corazón de la Ciudad de la Eterna Primavera este año, después de que la pandemia por COVID-19 provocó el cierre de espacios culturales, por fin abre sus puertas el Musseo Cassa Gaia, que alberga una importante y valiosa exposición de artistas plásticos que tuvieron su auge a finales del siglo XIX y gran parte del XX, en lo que en su momento, fuera el lugar de descanso del actor de cine y teatro, Mario Moreno ‘Cantinflas’.

Con un diseño colonial o casa Tipo Cuernavaca, este edificio de los años 30, ubicado a pocos metros del Palacio de Cortés o Museo Cuauhnáhuac, cuenta con una gran terraza y jardines colgantes de flor de bugambilia, que enmarcan reconocidas obras de artistas nacionales e internacionales como el muralista y pintor Diego Rivera, algunos trazos de Frida Kahlo.

Óleos originales de Antonio Fabrés, artista favorito del expresidente mexicano, Porfirio Díaz, quien lo pintaba más blanco de lo que era. Foto: Verónica Bacaz.

Incluso, en una de las salas de este sitio, se pueden apreciar los bocetos de los murales que Diego Rivera pintó en los muros de Palacion Nacional, esos que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró a la vicepresidenta de los Estados Unidos de Norteramérica, Kamala Harris.

Este sitio, que fue adquirida por Cantinflas en los años 50, ha sido sitio de reunión de artistas, intelectuales de la época de oro del cine mexicano.

Pero también en esta extensa muestra, se podrán apreciar obras del artista español, Antonio Fabrés quien fuera el acuarelista y pintor de cabecera del expresidente de México, Porfirio Díaz.

El bastón con el que Porfirio Díaz se fue al exiliado. Foto: Verónica Bacaz.

Cuenta la historia, que se podrá conocer en este lugar, que el pintor, era de los favoritos del exmandatario mexicano porque en sus retratos, siempre los plasmaba con un tono de piel más claro al que tenía; Fabrés se hizo merecedor del nombramiento de Inspector de Bellas Artes en México hasta el año 1908.

También en este espacio, se podrán encontrar otras curiosidades como el bastón con el que Porfirio Díaz se fue al exilio. Así como un cuadro todo blanco con una especie de clavo al centro, al que en 1965, el artista Mathias Goertiz nombró ‘Técnica Mixta`.

Musseo Cassa Gaia en Cuernavaca. Foto: Verónica Bacaz.

Pero no todo son oleos, también en Musseo Cassa Gaia se podrán encontrar obras originales del pintor y escultor abstracto Carlos Mérida, quien mediados del siglo XX plasmó la tendencia de ‘Integración Plástica’, en edificios institucionales, como en la UNAM, así como en multifamiliares de l Ciudad de México.

Aquí, junto a la alberca con el mural de Diego Rivera que engalana al Musseo Cassa Gaia, que empezó su construcción en 1952 y se concluyó en 1954, también se puede apreciar la escultura de bronce del artista guatemalteco ‘Los Danzantes’ misma que para poder traslardarla a este nuevo espacio cultural de la capital morelense, se tuvo que usar grúa, pues su peso oscila en las dos toneladas.

Alberca con mural de Diego Rivera. Foto: Verónica Bacaz.

A decir, de la encargada de este Museo, Alejandra Zermeño, esta residencia del actor mexicano Mario Moreno Cantinflas, ha tenido múltiples usos pues ha sido también resturante y lugar de juntas y convenciones, pero los actuales dueños prefirieron convertirla en un lugar para exposiciones de gran reconocimiento a nivel mundial.

Esculturas originales de artistas de finales del siglo XIX y gran parte del XX. Foto: Verónica Bacaz

De hecho, la alberca fue un capricho del actor de cine mexicano, Mario Moreno “Cantinflas” quien en un fin de semana, que acudió a su casa de Cuernavaca, se enteró que “su amigo” Diego Rivera se encontraba en la ciudad, plasmado los murales del Palacio de Cortés, por lo que lo llamó, para pedirle que realizara el mural, de la Diosa Gaia quien fue la madre de Cronos y Rea.

La alberca tiene también un Árbol de la Vida, así como un sapo prehispánico, que era la firma de Diego Rivera en alusión al apodo que le puso su esposa, Frida Kahlo.

Las obras que se podrán encontrar aquí, son el resultado del aprendizaje de los alumnos de Antonio Fabrés, quienes con el paso del tiempo, se independizaron e hicieron grandes aportaciones a la historia cultural del país.

Obras originales de Diego Rivera y más artistas plásticos del finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX. Foto: Verónica Bacaz.

Pero también se podrán encontrar pintores en su mayoría mexicanos, algunos egresados de la academia de San Carlos como Joaquín, Clausell quién falleciera en las Lagunas de Zempoala al desbarrancarse con todo y caballete plasmando el bello paisaje.

Los Danzantes del artista Carlos Mérida. Foto: Verónica Bacaz.

Así como, trabajos de Germán Gedovius, José María Velasco, Bartolomé Gallotti, Basilio Argil, Saturnino Herrán, Manuel González Serrano, Francisco Toledo, Matías Goeritz, Juan O’Gorman muralista que plasmó sus obras en los muros de la UNAM; Rufino Tamayo, Leandro Izaguirre, Julio Ruelas, Ricardo Martínez, Pedro Coronel, Jorge González Camarena, Manuel Felguerez, Lilia Carrillo, Gunther Gerzso, Pedro Friedeberg, Gironella, por nombrar unos cuantos, son alrededor de 89 obras y esculturas.

Foto: Verónica Bacaz.
Podrás acudir a un espacio cultural seguro. Foto: Verónica Bacaz.