Cámara de Diputados debe llamar a comparecer a Jorge Alcocer y a López-Gatell ante desabasto de tratamientos oncológicos: Martha Tagle

***Lo que están haciendo en el sector salud es negligencia; diputadas ya han pedido renuncia del subsecretario de Salud por declaraciones en contra de papás

Morelos/Verónica Bacaz

La diputada federal de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle Martínez señaló que la comisión de Salud de la Cámara de Diputados está en falta hasta ahora, porque no ha citado al secretario de Salud de Gobierno Federal, Jorge Alcocer Varela para que explique ante los legisladores los motivos de la falta de tratamientos oncológicos para los niños con cáncer, cuyos padres este día se manifestaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“La comisión de salud de la cámara de diputados está en falta, por no hacer un llamado al secretario de Salud para resolver el problema de manera inmediata, tenemos dos años con el problema de abastecimiento (…) pero además ahora pretenden desviar la atención señalando a los papás de golpistas, también la comisión de salud debe llamar al subsecretario López-Gatell a comparecer y rendir cuentas para saber por qué no están dando los medicamentos”, expresó.

En tanto, señaló que es crucial conseguir a “como dé lugar” los tratamientos para los menores que atraviesan por este padecimiento pues, dijo, está en riesgo su vida, ya que estos no pueden ser interrumpidos.

“Es una realidad que están sufriendo. ¿Cuál es el problema que se está sufriendo con el desabasto? Es que el gobierno cambió el modelo de abastecimiento y no está surtiendo completo y no ha terminado de concretar las compras que se requieren para poder garantizar el acceso al medicamento, pero este gobierno ha intentado una y otra vez hacer experimentos”, señaló la legisladora.

Martha Tagle comentó que con otras tres diputadas, Laura Rojas, Lorena Villavicencio y Verónica Juárez solicitaron al presidente de México, la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, porque consideran que lo que ocurre en esta situación es negligencia médica y las consecuencias directas es la muerte de personas por la falta de tratamiento.

No obstante, aclaró que no puede ser excusa, la falta de recursos porque la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se autorizaron recursos, 41 millones de pesos y, después se le dieron otros 40 mil millones de pesos, para atender la emergencia sanitaria de COVID-19.