***Anunció que el tianguis turístico e 2021 será en dos modalidades presencial y virtual, de este último se celebrará uno en diciembre
Morelos/Verónica Bacaz
En su visita a Morelos, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez señaló que ante los cambios que está generando la pandemia por COVID-19 en el país se apostará al turismo proveniente de Estados Unidos y Canadá ya que estos están planeando viajar el menor tiempo posible, es decir, hasta cuatro horas y media, por lo que se prevé que el sector apueste a este segmento para poder reactivar este ramo que se ha visto afectado por el confinamiento mundial.
“Este año fue un reseteo total, lo que vamos hacer el próximo año, con el cambio del perfil del turista, se nos abre la puerta con el cambio de alerta de 3 a 4, de Estados Unidos para México. Pero también la Organización Mundial del Turismo, nos ha dicho que el segmento de Estados Unidos y Canadá no va a viajar más de 4 horas y media”, explicó Torruco.
Y es que, los extranjeros tienen temor a viajar largas distancias, ante la presencia del COVID-19 en el mundo, por ello se tiene una oportunidad el país, porque la gran parte de los destinos de México, están en ese rango de tiempo.
“El turismo carretero es muy importante, porque es la columna vertebral lo que siempre define en las buenas y en las malas a un negocio”, añadió.
Por tanto, de esta manera se observará la recuperación del sector de manera paulatina.
En este marco, señaló que se harán dos versiones del tianguis turístico, uno presencial que será en Acapulco el próximo año, uno virtual de los cuales uno será en diciembre para incentivar a los turistas que viajan en esta época.
“Si bien la pandemia significó un reto y tuvimos que suspender el tianguis turístico, tuvimos la oportunidad de hacerlo virtual y nos llevamos la grata sorpresa de que se concentraron 2 mil compradores, se hicieron más de 28 mil transacciones e interacciones. Participaron 45 naciones y nos han solicitado que se lleve año con año”, abundó.
Por tanto, insistió que la digitalización es fundamental, pues si antes de la pandemia el 55 por ciento de los negocios en el ramo, se cerraban en línea, ahora es el 75 por ciento y, hasta “los abuelitos tuvimos que adaptarnos”, concretó.
Asimismo, agregó que harán un curso virtual para el sector turístico morelense sobre integración del producto, para ubicar a Morelos en el radar de los visitantes nacionales y extranjeros.
Por ello, hizo hincapié en la importancia de que los restaurantes y hoteles continúen capacitándose, con distintivos como punto limpio y anfitrión responsable, entre otros que son factor de competitividad y confianza.