***Seis alcaldes están en riesgo de destitución pues deben pagar más de 14 mdp de manera inmediata por demandas laborales
La presidenta del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), María Reyna Valencia Reyes, reveló que para el cierre de este año Cuernavaca enfrenta un adeudo por el orden de los 16 millones de pesos en laudos, cuya cantidad puede incrementarse por los mil demandas laborales que se interpusieron en esta administración de las cuales 468 están por ejecutarse.
Es decir, la capital morelense acumuló en lo que va de la administración de Francisco Antonio Villalobos Adán, la deuda correspondiente a seis municipios del estado.
Y es que, los alcaldes de Amacuzac, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec, Temoac, Xochitepec y Yecapixtla se encuentran bajo ese riesgo de ser destituidos junto con sus cabildos, además de que también puede derivar en consecuencias administrativas y penales.
La funcionaria informó que espera que los 36 alcaldes, principalmente los que están en riesgo de destitución, hayan considerado en su proyecto presupuestal del 2021 su deuda para pagar los pasivos laborales, los cuales están obligados a cumplir porque ya hay una sentencia que se los ordena.
Estos seis municipios suman 23 laudos por lo que deben pagar de forma inmediata 14 millones de pesos.
“Es importante señalar que la deuda en general aumenta o disminuye según la temporalidad porque existen circunstancias jurídicas antes de la reforma laboral respecto a los salarios caídos, por lo que genera una disparidad de más de 400 mdp que tenemos que ejecutar no de manera inmediata, pero sin que se van moviendo”.
El principal problema de los ayuntamientos es que la mayoría de los laudos son heredados y otros son creados como, los de Cuernavaca que durante la actual administración se han presentado más de mil demandas, incluso de enero a la fecha, se han presentado 354 demandas laborales, esto complica la situación financiera de la comuna.
“La ley del Servicio Civil que es la que se aplica de manera en los juicios emitidos en el TECA es obsoleta e ineficaz, por lo que urge una reingeniería en la legislación laboral burocrática para evitar que se evadan las sentencias, la ley ha permitido que los alcaldes no cumplan de manera inmediata y van heredando deuda en cada administración.
Sin embargo, hay también procedimientos legales que pueden usar los nuevas alcaldes para fincar responsabilidades por el incumplimiento del pago de laudos, si no hay observaciones en los órganos de control prácticamente asumen esa responsabilidad”.
El TECA necesita una Ley del Servicio Civil más eficaz para poder ejecutar las sentencias laborales para acotar estas prácticas de los ayuntamientos.
“A veces tarda más el cumplimiento de ejecución que el propio procedimiento”, refirió.
Para Cuernavaca viene un conflicto ‘grave’ financieramente si las sentencias son adversas, porque tendrá que pagar por los laudos.
Por otro lado, todos esos trabajadores que fueron despedidos también tienen una obligación de ceñirse a un procedimiento y ofrecer pruebas, porque argumentar que son de base no es garantía de que han ganado un juicio.
Asimismo, reveló que Cuautla es otro de los municipios que atraviesa por una crisis derivado de la errónea administración de recursos humanos.
Cuernavaca actualmente enfrenta un adeudo del orden de los 16 mdp en laudos, cuya cantidad puede incrementarse por los mil demandas laborales radicadas en esta administración de las cuales 468 están por ejecutarse.
Es decir, Cuernavaca acumula un adeudo equivalente al de los seis municipios cuyos alcaldes están en riesgo de destitución.
«Cuautla y Cuernavaca son los municipios del estado con la mayor deuda por laudos laborales», abundó.
El exhorto para los alcaldes es que presupuesten su deuda de los pasivos laborales porque seguirán las consecuencias jurídicas.
Los municipios de Xochitepec, Yecapixtla, Zapata constantemente usan herramientas jurídica para evadir sus responsabilidades, de hecho estos que repitieron administración son los que han complicado su situación laboral.
De enero a marzo se interpusieron 347 demandas contra los ayuntamientos por el despido de trabajadores y, durante la pandemia del 10 de junio a 14 de agosto el número se incrementó hasta 648. En todo el año van mil 66 demandas.