El director general de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) de Cuernavaca, José Alfredo Rodríguez San Ciprian, informó este miércoles en conferencia de prensa sobre la restitución arbórea del proyecto de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la colonia Reforma, aclarando que varios árboles colapsaron de forma natural, estaban secos o presentaban problemas fitosanitarios severos.
Detalló que el proyecto se ubica en dos predios en calle Jojutla, esquina Calzada de los Estrada, Santa Prisca y Hernán Cortés. El 24 de julio de 2024 se recibió la solicitud para la Licencia Ambiental Municipal modalidad Construcción (demolición y movimiento de tierra). Antes de ello, los promoventes obtuvieron su licencia sencilla de demolición, emitida el 28 de febrero de 2024 por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Cuernavaca.
En julio de 2024 se emitieron las licencias ambientales, tras realizarse un inventario de 147 árboles distribuidos entre vía pública y el interior de los predios. En el primer predio se ubicaron 117 árboles autorizando 44 retiros por afectaciones fitosanitarias y árboles secos, 19 por proyecto, 23 banqueos y 31 sin afectación. En tanto, en el predio con 30 árboles se avalaron 14 retiros fitosanitarios, dos banqueos y 14 sin afectación.
El funcionario municipal aclaró que las licencias fueron condicionadas a la plantación de 96 árboles dentro del predio y la entrega de cinco mil árboles recibidos en el vivero municipal.
Rodríguez San Ciprian presentó un análisis multitemporal de los años 2023, 2024 y 2025, donde se observó que en 2024 inició la mortandad natural del arbolado, contrario a publicaciones que sólo comparan imágenes de 2023 y 2025. Se mostraron fotografías que evidencian árboles secos y en malas condiciones por plaga.

Dentro de la explicación, añadió que los promoventes presentaron ante la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal un Estudio de Daños Ambientales (EDA) en julio de 2024, por el cual fueron sancionados y multados por el Gobierno del Estado. Asimismo, se instauró un procedimiento administrativo y cuentan con la resolución correspondiente, con fecha 19 de septiembre de 2024, emitida por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM).
Una vez concluidos los procedimientos, el 25 de julio de 2025 se les otorgó la Licencia de Uso de Suelo para el proyecto «Centro de Instrucción (templo)». El 12 de noviembre de 2025 ingresaron la solicitud de Licencia Ambiental Municipal modalidad Construcción.
El plan final contempla la plantación total de 170 árboles nativos o propios del ecosistema, conforme al Manual del Arbolado para Cuernavaca, con alturas de dos a ocho metros para recuperar el estrato arbóreo. La propuesta incluye especies que permitirán floración prácticamente todo el año, beneficiando los procesos de polinización.
Rodríguez San Ciprian reiteró que los retiros se autorizaron por condiciones fitosanitarias y no por tratarse de especies exóticas, por lo cual, con los 170 árboles propuestos, el proyecto, de 21 mil metros cuadrados, destinará nueve mil 500 metros cuadrados a áreas verdes. Remarcó que las especies exóticas pueden ocasionar impactos negativos en la salud ambiental y humana, ya que facilitan la propagación de enfermedades vegetales y perjudican la conservación de especies nativas.
El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la SDSySP, reitera su compromiso con la transparencia, la protección del arbolado urbano y el cumplimiento estricto de la normatividad ambiental, subrayando que todas las determinaciones emitidas en torno a este proyecto se basan en estudios técnicos, inventarios precisos y procedimientos administrativos concluidos conforme a la ley.

