Busca Dip. Jazmín Solano ampliar protección a mujeres que sufran violencia familiar

***La presidenta de la Mesa Directiva propone integrar cinco nuevas hipótesis sobre violencia familiar, en el Código Penal del estado.

    La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Jazmín Solano López, presentó iniciativa con proyecto de decreto que busca ampliar la protección en cuanto al delito de violencia familiar, debido a que el compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia es una obligación indeclinable del Estado mexicano.

    Para ello, la legisladora por el V Distrito Local propuso adicionar cinco fracciones al artículo 202 Quintus del Código Penal para el Estado de Morelos, para armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano sobre derechos humanos y perspectiva de género en materia de violencia familiar.

    Explicó que su iniciativa pretende ampliar el ámbito de protección penal frente al delito de violencia familiar equiparada, incorporando hipótesis adicionales que actualmente no están previstas en la legislación estatal, pero que resultan indispensables para garantizar una protección integral a las víctimas de violencia en el entorno familiar.

    No

    “Se propone equiparar al delito de violencia familiar aquellas conductas cometidas contra personas con las que el agresor haya tenido una relación de hecho, parentesco por afinidad o vínculo matrimonial o de concubinato extinguido, así como aquellas relaciones derivadas de la procreación o adopción de hijas o hijos, o responsabilidades de cuidado o apoyo, aún sin existir vínculo de parentesco”, precisó.

    Además, se busca cerrar los vacíos normativos que actualmente dificultan el acceso a la justicia de muchas víctimas que siguen siendo objeto de violencia a pesar de que las relaciones formales hayan cesado, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad por vínculos familiares, afectivos o sociales no reconocidos expresamente en el tipo penal vigente.

    La diputada de Morena consideró que incorporar estas hipótesis en el artículo citado, permitirá a los operadores del sistema de justicia actuar con plena certeza jurídica y en estricto respeto al principio de legalidad penal, garantizando la protección efectiva de las víctimas en cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y acceso a una vida libre de violencia.

    Expuso que la violencia familiar en Morelos es un desafío significativo que afecta principalmente a mujeres y menores de edad; es crucial fortalecer los mecanismos de prevención, garantizar entornos seguros para la denuncia y mejorar la recopilación y publicación de datos oficiales, además de actualizar la ley estatal, de manera que brinde a las personas que procuran e imparten justicia los elementos suficientes para dar justicia a las víctimas de la violencia familiar.