Heroísmo migrante: Otorgan reconocimiento a Edith Contreras Valero, por su valor y dedicación en la Marina de los EEUU

Hoy más que nunca, la migración es un fenómeno que habla de valentía, lucha y esperanza. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2024, 281 millones de personas dejaron sus países en busca de un futuro mejor, de una oportunidad que les permita construir un hogar lleno de sueños. Este número es un testamento del coraje que los migrantes demuestran al enfrentar la incertidumbre por el bienestar de sus familias, y al mismo tiempo, a contribuir al progreso de las naciones que los acogen, así lo manifestó la diputada Nayla Carolina Ruíz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes del Congreso.

Estados Unidos, país que alberga a la mayor cantidad de migrantes en el mundo, cuenta con aproximadamente 46.2 millones de personas nacidas fuera de su territorio.

Esta cifra es un reflejo de la profunda conexión entre dos países, México y la Unión Americana, que no sólo comparten fronteras, sino también historias de lucha y superación. Entre estos migrantes, más de 12 millones son mexicanos que, con esfuerzo, sacrificio y dedicación, se han convertido en parte fundamental del tejido social y económico estadounidense.

Quiero resaltar, con profunda admiración, las innumerables historias de éxito de mexicanos que, con sus manos y corazones, enriquecen la sociedad estadounidense. Un ejemplo brillante es el de Edith Contreras Valero, quien, a través de su incansable trabajo, logró llegar a ser Chief Culinary Specialist (CCS, por sus siglas en inglés) en la Marina de los Estados Unidos, el puesto más alto dentro de la especialidad culinaria. Su historia es la prueba palpable de lo que los migrantes mexicanos aportan a cada rincón de ese país: no sólo son parte de la fuerza laboral, sino también pilares en áreas esenciales como la seguridad y el desarrollo nacional.

El rol de Edith no sólo se limita a la cocina. Ella ha sido responsable de la planificación alimentaria para todo el personal de la Marina, asegurando la calidad y la seguridad alimentaria en misiones y en bases navales estratégicas, como la de San Diego, California. Además, participó en misiones de gran relevancia, como las de protección antiterrorista en el Golfo Pérsico, donde demostró su dedicación y coraje ante situaciones de alta tensión.

Es por todo esto que, como presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el Congreso del estado de Morelos, “me siento profundamente orgullosa de reconocer a Edith Contreras Valero con la presea General Emiliano Zapata Salazar al Mérito Migrante 2024, en la categoría de Desempeño Extraordinario o Acciones Heroicas.

Esta distinción, entregada en una sesión solemne el pasado 15 de diciembre en el H. Congreso del estado de Morelos, es un humilde pero sincero homenaje a todos los migrantes que, con su esfuerzo y valentía, siguen construyendo puentes entre los países y fortaleciendo la grandeza de las naciones que los acogen. Edith es un símbolo de todos aquellos migrantes que, a pesar de los obstáculos, demuestran día tras día que su lucha no solo es por ellos, sino por un futuro mejor para todos”, concluyó.