Chilpancingo, Gro., 26 de junio del 2022.- El Consejo de Organizaciones del Estado de Guerrero (Cosmac), la Regiduría de Desarrollo Urbano, Protección al Medio Ambiente y Ecología y la cooperativa «De la Tierra a tu Sabor» firmaron un convenio de colaboración para la producción de nopal en Chilpancingo, con la finalidad de promover la siembra y aprovechamiento de ese producto, fomentar la cultura de la alimentación sana y generar empleos.
Consuelo Rivas, dirigente de la cooperativa de mujeres productoras de nopal «De la Tierra a tu Sabor», informó que el interés de producir en Guerrero es de generar empleos en actividades de siembra, cosecha, aprovechamiento y transformación del Nopal como alimento sano para el consumo de la población.
Explicó que este tipo de proyectos permite mejorar económicamente a las comunidades, «se trata de activar la economía y buscar qe las familias puedan satisfacer sus necesidades básicas, además bajo la conciencia de que lo que producimos es muy natural y evitamos los agroquímicos que perjudican la tierra y la salud», dijo la lidereza de la cooperativa con impacto nacional.
En el evento de firma de convenio, se informó que se producirá el nopal en 8 módulos de 300 metros cuadrados, ubicados en Palo Blanco, Rincón de la Vía, Cajeles, Mohoneras, Colonia Sentimientos de la Nación, La Esperanza, Zoyatepec y Tlahuizapa, donde mujeres campesinas podrán contar con una actividad productiva y generarán empleos con la siembra de unas 600 pencas de nopal en cada predio, con lo que se prevé la producción de unas 8 toneladas de nopal al mes.
Al respecto, el Regidor de Desarrollo Urbano, Protección al Medio Ambientre Iván Galindez Díaz mencionó que se plantea que se conformen microempresas líderes en la región, producir y vender nopal de buena calidad, satisfacer la demanda de nopal en la región y contribuir a la economía de familias de la zona, que permitan mejorar su calidad de vida.
En tanto, Alfredo Gómez Ríos presidente de la Organización Cosmac, agradeció a la cooperativa su apoyo para llevar a cabo el proyecto, que forma parte de la cadena productiva del nopal, que tiene varias etapas como la producción y comercialización del Nopal , constitución de una empresa que permita avanzar en la transformación del producto y acceder con mayor facilidad a subcidios federales y estatales.
Por: Rosario García Orozco