*Mejorar la calidad en atención a pacientes, compromiso del nuevo director del hospital general de Chilpancingo
Por: Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 10 de diciembre del 2021.- A partir del mes de enero, el hospital “Gral. Raymundo Abarca Alarcón”, volverá a tener servicio de consulta externa, anunció el nuevo director José de Sampedro Reyes.
Con el compromiso de mejorar la calidad y calidez en la atención a pacientes, el doctor Sampedro Reyes, tomó protesta como director del Hospital “Gral. Raymundo Abarca Alarcón”, y aseguró un pondrá al servicio de los usuarios y del personal su experiencia de 35 años en el servicio público y médico.
El galeno es originario de Mochitlán, cirujano gastroenterólogo, egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero, y con estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México en endoscopía gastrointestinal.
“Vengo a sumarme a las tareas que ya se realizan el hospital”, dijo el directivo, quien reconoció las labores que hasta este momento llevan a cabo los cerca de mil 500 trabajadores que prestan sus servicios en las distintas áreas de el nosocomio más grande de Chilpancingo.
Recordó que ese hospital recién se hizo una evaluación por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Secretaría de Salud reconoció que es un hospital modelo en el estado, por los procesos de recepción, atención y los servicios que se prestan; y agregó que la federación realizará evaluaciones constantes para detectar deficiencias y corregirlas.
Agregó que en los primeros días de enero se va a abrir el hospital de nueva cuenta para atención a consulta externa, porque durante la pandemia por Covid 19 no se podía recibir a mucha gente para evitar aglomeraciones, “van a aplicarse todas las medidas de prevención para evitar contagios, pero la sociedad ya requiere de ese servicio”, instó el galeno.
Sampedro Reyes mencionó que el hospital cuenta con servicios como cirugía oncológica, servicio de neurocirugía, traumatología y ortopedia, cirugía pediátrica, urología y cirugía plástica reconstructiva, así como servicios de rehabilitación física.
Además, ese hospital cuenta con servicio de imagenología diagnóstica, apoyo para pacientes graves en terapia intensiva, en especial de pacientes geriátricos, con vigilancia especial por parte de los urgenciólogos.
El médico Sampedro enfatizó que se realizan campañas permanentes de detección de cáncer cérvico uterino y de mama, para evitar que se incrementen los índices de fallecimientos por estos padecimientos.
Por ello es que recomendó a las mujeres que cuando detecten alguna irregularidad acudan a su médico a recibir atención, que se realicen de manera periódica su colposcopía y mastografía, y así se preserve en mejores condiciones su salud.