Arriba del 70 por ciento la ocupación hotelera en Los Cabos


BAJA CALIFORNIA SUR.- De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Los Cabos lidera como el destino con mayor ocupación hotelera en la República, esto a pesar de que el Semáforo de Alerta Sanitaria de Baja California Sur no permite un aforo mayor al 30% de la capacidad de cada establecimiento.

·Autoridades federales informaron sobre el porcentaje de ocupación en hoteles de Los Cabos, cifras que sobrepasan el aforo establecido en el Semáforo de Alerta Sanitaria

Gilberto Santisteban / corresponsal

El municipio de Los Cabos se encuentra en nivel cinco-naranja en el Semáforo de Alerta Sanitaria, según el último informe del Comité Estatal de Seguridad en Salud. Esto limita el aforo permitido para establecimientos, incluyendo hoteles y empresas turísticas.

No obstante, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante la semana 27 de 2021, Los Cabos obtuvo el mayor nivel de ocupación hotelera con el 79.3%. En siete días, se incrementó en un 2.8% la llegada de visitantes en el principal destino turístico de Baja California Sur.

Cancún (70.7%) y Puerto Vallarta (68.3%) se sitúan por debajo de Los Cabos en el reporte de la primera semana del periodo vacacional de verano 2021, cuando la media nacional de ocupación hotelera es de 50%.

La entidad enfrenta desde el mes de junio los estragos de la tercera ola de contagios, alcanzando el pico más alto desde que inició la pandemia: 3 mil casos activos.

Centros médicos para atención de pacientes Covid-19 de Los Cabos reportaron una hospitalización cercana al 100%, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procedió a la reconversión de camas en el Hospital General #26.

En estos momentos, en Los Cabos se encuentra el 50% de todos los pacientes positivos a SARS-CoV-2 del estado con 973 casos.

A pesar de esto, trabajadores de la zona turística señalan una afluencia alta de visitantes extranjeros en calles de Cabo San Lucas.

Baja California Sur reporta hasta este 20 de julio, 2 mil 9 casos activos, cuando pico más alto registrado anteriormente se dio en enero y fue de mil 400 pacientes.